China registra un notable descenso de enfermedades respiratorias
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China aseguró que el brote de enfermedades respiratorias que afectó al país en el último mes experimentó una significativa tendencia a la baja.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) aseguró este lunes que el brote de enfermedades respiratorias que afectó al país en el último mes, entre las que se incluyen el Covid-19, experimentó una significativa tendencia a la baja.
La disminución, particularmente en los casos de la gripe, ha llevado a un volumen diario de diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias en instituciones médicas locales que oscila entre el millón y los 1,37 millones de pacientes, reportó anoche el diario oficialista Global Times.
“Estos datos representan aproximadamente el 40 por ciento del total de enfermedades respiratorias en todas las instituciones médicas a nivel nacional”, afirmó el portavoz de la Comisión Nacional de Salud (NHC, siglas en inglés), Mi Feng. Asimismo, subrayó la tendencia descendente y prometió un seguimiento continuo de patógenos y mutaciones de virus.
En octubre, las autoridades sanitarias del gigante asiático informaron que "una combinación de patógenos" estaba detrás del brote de infecciones respiratorias que afectaba al país.
La Organización Mundial de la Salud solicitó entonces a Beijing información detallada sobre el incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, una petición a la que China respondió que el brote se debe a "patógenos conocidos" como la gripe estacional, además de rinovirus, micoplasma pneumoniae, virus respiratorio sincitial y adenovirus.
Con información de EFE.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.