Actualidad Por: News ArgenChina15 de enero de 2024

El embajador de China se reunió con la canciller Mondino

Wang Wei y Mondino coincidieron en "reconocer la relevancia de la Asociación Estratégica Integral” y reafirmaron "los lazos de amistad y el principio de una sola China".

(Foto: Twitter/ Embajada de China en Argentina)

El embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, se reunió el pasado viernes con la canciller Diana Mondino. Ambos coincidieron en "reconocer la relevancia de la Asociación Estratégica Integral" y reafirmaron "los lazos de amistad y el principio de una sola China".

"No cabe duda de la importancia del intercambio comercial entre ambos países, siendo China el segundo socio comercial argentino, el segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de las importaciones en el país", indicó Mondino, según informó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Durante el encuentro, ambas partes "coincidieron en reconocer la relevancia de la Asociación Estratégica Integral establecida entre la Argentina y China, que en 2024 celebra sus primeros 10 años", y en su interés por continuar desarrollando esta asociación".

Según el comunicado, citado por Télam, Mondino y Wang "desestimaron recientes versiones de prensa infundadas y reafirmaron los lazos de amistad y el principio de una sola China".

Los funcionarios también resaltaron "el cordial intercambio epistolar mantenido" entre el presidente Javier Milei y su par chino, Xi Jinping, con motivo de la asunción del mandatario argentino y "el interés manifestado por ambos líderes en fortalecer la relación bilateral".

En ese sentido, la canciller y el embajador chino "conversaron sobre la necesidad de reactivar los distintos mecanismos de cooperación bilateral existentes".

Además del agradecimiento de Mondino por "el pronto otorgamiento del plácet de estilo para el futuro Embajador argentino en China, el diplomático Marcelo Suárez Salvia", ambos funcionarios abordaron el financiamiento chino a la infraestructura argentina al referirse a "la Iniciativa de la Franja y la Ruta auspiciada por China, la que integran más de 140 países". Al respecto, la canciller señaló que "estos mecanismos de cooperación financiera son de gran utilidad para la Argentina siempre y cuando los proyectos financiados sirvan a su interés nacional".

Con información de Télam.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.