
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En una columna de opinión, Wang Wei se refirió a la historia de Taiwán y sostuvo que la reunificación de China es un asunto interno de este país.
Actualidad28 de diciembre de 2023El embajador de China en Buenos Aires, Wang Wei, defendió el principio de “Una Sola China” en una columna de opinión publicada este jueves en medios locales.
"Salvaguardar la unidad nacional y la integridad territorial es el sublime derecho de todos los países soberanos. La cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses vitales de China, es la base política del desarrollo de las relaciones exteriores de China y es la primera línea roja que no se permite cruzar", expresó el diplomático, según Ámbito Financiero.
Asimismo, se refirió a la historia de la región y sostuvo que “la cuestión de Taiwan es asunto interno de China, Taiwan forma parte de China desde la antigüedad y ambas orillas de estrecho de Taiwan pertenecen a una sola China”.
Luego, destacó que “la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1971 reconoce que los representantes del Gobierno de la República Popular de China son los únicos representantes legítimos de China en las Naciones Unidas”.
“Sobre la base del principio de Una Sola China, China establece relaciones diplomáticas con 182 países del mundo, con Argentina incluida. A pesar de que todavía no se ha reunificado por completo ambas orillas de estrecho de Taiwan, por la Guerra Civil hace más de 70 años y las injerencias externas, la soberanía y el territorio de China nunca han sido divididos ni se permite en absoluto ser divididos”, indicó Wang Wei.
En este marco, resaltó que “los compatriotas de ambas orillas de estrecho de Taiwan comparten los mismos orígenes y raíces, y están profundamente integrados en lo económico y cultural. La reunificación pacífica de la patria corresponde más con los intereses integrales de la nación china con los compatriotas taiwaneses incluidos”.
Finalmente, en la columna de opinión publicada señaló que “en los más de 50 años de relaciones diplomáticas, China apoya firmemente el reclamo justo de Argentina por la soberanía sobre islas Malvinas, y Argentina se atiene firmemente al principio de Una Sola China”.
“Los resultados de cooperación de ganancia compartida entre ambas partes benefician a ambos pueblos. Confío en que los argentinos, que son amistosos y de buena voluntad entenderán y respetarán el sincero deseo del pueblo chino por salvaguardar el desarrollo pacífico de las relaciones interribereñas y la reunificación del país”, concluyó.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.