
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
En una columna de opinión, Wang Wei se refirió a la historia de Taiwán y sostuvo que la reunificación de China es un asunto interno de este país.
Actualidad28 de diciembre de 2023
News ArgenChina
El embajador de China en Buenos Aires, Wang Wei, defendió el principio de “Una Sola China” en una columna de opinión publicada este jueves en medios locales.
"Salvaguardar la unidad nacional y la integridad territorial es el sublime derecho de todos los países soberanos. La cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses vitales de China, es la base política del desarrollo de las relaciones exteriores de China y es la primera línea roja que no se permite cruzar", expresó el diplomático, según Ámbito Financiero.
Asimismo, se refirió a la historia de la región y sostuvo que “la cuestión de Taiwan es asunto interno de China, Taiwan forma parte de China desde la antigüedad y ambas orillas de estrecho de Taiwan pertenecen a una sola China”.
Luego, destacó que “la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1971 reconoce que los representantes del Gobierno de la República Popular de China son los únicos representantes legítimos de China en las Naciones Unidas”.

“Sobre la base del principio de Una Sola China, China establece relaciones diplomáticas con 182 países del mundo, con Argentina incluida. A pesar de que todavía no se ha reunificado por completo ambas orillas de estrecho de Taiwan, por la Guerra Civil hace más de 70 años y las injerencias externas, la soberanía y el territorio de China nunca han sido divididos ni se permite en absoluto ser divididos”, indicó Wang Wei.
En este marco, resaltó que “los compatriotas de ambas orillas de estrecho de Taiwan comparten los mismos orígenes y raíces, y están profundamente integrados en lo económico y cultural. La reunificación pacífica de la patria corresponde más con los intereses integrales de la nación china con los compatriotas taiwaneses incluidos”.
Finalmente, en la columna de opinión publicada señaló que “en los más de 50 años de relaciones diplomáticas, China apoya firmemente el reclamo justo de Argentina por la soberanía sobre islas Malvinas, y Argentina se atiene firmemente al principio de Una Sola China”.
“Los resultados de cooperación de ganancia compartida entre ambas partes benefician a ambos pueblos. Confío en que los argentinos, que son amistosos y de buena voluntad entenderán y respetarán el sincero deseo del pueblo chino por salvaguardar el desarrollo pacífico de las relaciones interribereñas y la reunificación del país”, concluyó.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.