Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de enero de 2024

China inicia su mayor migración anual: espera 9.000 millones de viajes por el Año Nuevo

Se esperan cifras récord de desplazamientos con motivo de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera. Este periodo conocido como 'chunyun' es considerado la mayor migración humana que se produce a nivel anual en el mundo.

China inició oficialmente este viernes su mayor migración anual de población con motivo de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera, también conocido como Año Nuevo Lunar, y se esperan cifras récord de desplazamientos. 

El Ministerio de Transporte chino estimó que 9.000 millones de viajes se realizarán durante esta temporada alta vacacional de 2024. Del total, 7.200 millones (alrededor del 80 por ciento) los harán conductores en sus propios vehículos, mientras que 1.800 millones serán a través de las líneas ferroviarias, autopistas, vías navegables y la aviación civil.

De acuerdo con lo anunciado el viernes por el operador de los ferrocarriles del país, se espera que estos atiendan 480 millones de pasajeros durante el período, con un promedio de 12 millones de recorridos diarios, lo que significa un aumento del 37,9 por ciento en comparación con el año anterior.


 
El Año Nuevo Lunar de 2024 se celebra del 10 al 17 de febrero, un día más que en años pasados. Para muchos emigrantes rurales en las grandes ciudades del país, este es el único momento del año en el que reunirse con sus familias en sus lugares de origen y, dado que China cuenta con 1.400 millones de habitantes, es considerado la mayor migración humana que se produce a nivel anual en el mundo.

El año pasado, este período conocido en chino como 'chunyun', se situó poco después del levantamiento de las restricciones de la política de 'cero covid' y mientras el país sufría su primera gran oleada de la enfermedad a nivel nacional. La prolongación de las vacaciones traerá aún más trabajo al sistema chino de transporte, ya que las reuniones familiares que no se han podido realizar se han acumulado y al ser posible cumplirlas motivan una alta demanda de viajes.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.