Actualidad Por: News ArgenChina02 de febrero de 2024

En 2023 se alcanzó un récord en el intercambio comercial entre China y América Latina

Un informe publicado por la Administración de Aduanas de la República Popular China señala que el intercambio comercial con América Latina y el Caribe alcanzó en 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares.

(Foto: Pixabay)

La Administración de Aduanas de la República Popular China recientemente público un reporte sobre el comercio internacional de China, el cual señala que el intercambio comercial entre China y América Latina y el Caribe alcanzó en el año 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares, registrando una variación interanual del 1.1%. 

A raíz de esto, el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) publicó un artículo que explica a detalle cómo fue el intercambio comercial que se dio durante el año pasado entre China y los países de América Latina y el Caribe y señala un incremento en las importaciones chinas de materias primas

"En los últimos años, la región latinoamericana y caribeña se ha consolidado como un importante proveedor de alimentos para China. Las importaciones chinas de rubros como: soja, café, caña de azúcar, cerezas, camarones, carne bovina y harina de pescado han impactado positivamente en el intercambio comercial entre ambas regiones y contribuido en garantizar la seguridad alimentaria del país asiático", expresa el artículo. 

Esta noticia llega justo después de que se conozca que la Administración de Aduanas de la República Popular China incluyó en su registro a las empresas argentinas habilitadas para exportar trigo.

El documento también resalta las conclusiones publicadas en un informe de la Comisión para América latina y el Caribe (CEPAL) sobre “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023”. "Se estima que entre 2010 y 2022, América Latina y el Caribe fue el origen de casi un tercio de las importaciones de alimentos de la República Popular China", asegura.

Expectativas para el 2024

El artículo también subraya las expectativas que hay para 2024. "Se espera que durante el año 2024 la demanda de las importaciones de China siga incrementándose en rubros como la soja, el cobre, el hierro, el petróleo, y más recientemente el litio, mineral utilizado para la producción de vehículos eléctricos, producción que es liderada por China a escala global".

Además, antes de concluir, el CVEC indica que para el otro año "se espera que la mayor proporción del intercambio comercial siga concentrándose en 5 países Brasil, México, Chile, Perú y Colombia, los cuales actualmente concentran más del 89% de las exportaciones a país asiático".

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.