Las relaciones entre Argentina y China son "buenas y cordiales", según Gobierno de Milei
En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Gobierno argentino respondió a una consulta sobre las relaciones entre China y Argentina.
Las relaciones diplomáticas entre Argentina y China son "muy buenas y cordiales", señaló este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni, diferenciando los vínculos entre privados y entre Estados.
Adorni respondió con estas declaraciones a la pregunta de por qué siguen vigentes la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China, firmada en 2014, y la participación del país suramericano en el proyecto de cooperación internacional para financiar obras de infraestructura bajo la iniciativa de 'La Franja y la Ruta'.
Los dichos del portavoz del Gobierno argentino
"El presidente lo ha dicho, una cosa son las relaciones entre privados y otra cosa son las cuestiones diplomáticas o los negocios que pueda haber Estado a Estado", dijo el vocero en su habitual rueda de prensa diaria en la sede del Ejecutivo.
"No hablamos nunca de la relación comercial entre los empresarios o las personas en Argentina y los empresarios y las personas en China. Nada tiene que ver eso", aclaró Adorni.
El portavoz reconoció que Argentina tiene con China "buena parte" de su comercio internacional -es el segundo socio comercial- y afirmó: "Ojalá se siga profundizando" y "que los argentinos hagan más negocios con el mundo".
"Confiamos plenamente en que los privados puedan tener la libertad de hacer negocios con quien se les ocurra alrededor del mundo", dijo Adorni, quien agregó que el Ejecutivo da "la bienvenida a que todos puedan negociar con China o con cualquier otro país".
Con información de EFE.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.