Sociedad - China Por: News ArgenChina09 de febrero de 2024

Curiosidades sobre el Año Nuevo Chino: ¿Qué representa esta celebración?

El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es una de las festividades más importante en la cultura china.

(Foto: Freepik)

El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es un evento único que cautiva a millones de personas en todo el mundo por sus tradiciones arraigadas y su simbología. Se celebra siguiendo el calendario lunar, lo que significa que la fecha varía cada año en el calendario gregoriano occidental, pero suele caer entre finales de enero y mediados de febrero. Este año se celebra el 10 de febrero.

Desde los petardos que ahuyentan a los malos espíritus hasta los sobres rojos llenos de buena fortuna, repasamos algunos aspectos esenciales que deberías conocer sobre esta impresionante celebración.

Una fiesta que se celebra en todo el mundo:

El Año Nuevo Chino no se limita solo a China continental y Hong Kong. En Singapur, Malasia y otros países con grandes poblaciones china se celebra con fervor. Cada región tiene sus propias tradiciones y nombres para la festividad, como Seollal en Corea y Tet en Vietnam. Sin embargo, existen algunos detalles que se repiten de lugar a lugar.

Durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, las familias se reúnen y también se puede participar en las festividades asistiendo a ferias y eventos. Desde actuaciones folclóricas hasta deliciosas delicias culinarias, hay algo para todos en estas festividades. En Argentina se están realizando varios eventos con motivo de esta celebración.

Explosiones Festivas:

Antiguamente, las calles de China se llenaban de petardos durante las celebraciones del Año Nuevo, creando un bullicio ensordecedor. Sin embargo, ahora las regulaciones han limitado su uso en áreas urbanas, aún se escuchan en pueblos más pequeños y zonas rurales, donde se encienden para espantar al temido monstruo Nian. En la mitología china, Nian es una bestia que habita bajo el mar y que sale de su escondite al inicio de la primavera para atacar a la gente, en especial a los niños.

Signos del Zodíaco Chino:

La astrología china cuenta con 12 signos zodiacales, cada uno con sus propias características y atributos. Estos son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Este año será el turno del dragón. Los años del dragón, por ejemplo, son especialmente codiciados debido a su asociación con la autoridad y la prosperidad.

En la astrología china, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) se utilizan para complementar la influencia de los animales del zodíaco. Cada elemento tiene sus propias cualidades y características que afectan la personalidad y las energías asociadas con el animal del zodíaco durante ese año en particular. Este año el dragón está acompañado de la madera. 

La madera se asocia comúnmente con el crecimiento, la renovación, la flexibilidad y la vitalidad. Cuando se combina con un animal específico del zodíaco, como el dragón, se espera que estas cualidades se reflejen en las tendencias y eventos del año. Por ejemplo, el Año del Dragón de Madera podría caracterizarse por un enfoque en el desarrollo personal, la creatividad y la adaptabilidad.

El Poder del Rojo:

En la cultura china, el color rojo simboliza la buena suerte y la felicidad. Durante las festividades, las personas visten prendas rojas y decoran sus hogares con este color para atraer energías positivas y alejar la mala suerte.

Sobres Rojos de la Suerte:

Los hongbao, o sobres rojos, son un elemento central de la celebración. Contienen dinero y se considera que traen buena suerte para el año nuevo. Los sobres, por lo general, vienen adornados con caracteres chinos e imágenes que invocan la buena suerte y la buena fortuna. Los ancianos suelen darlos a los jóvenes, mientras que los solteros suelen recibirlos de los casados.

Adornos para la Prosperidad:

Desde cuadrados de papel rojo con caracteres auspiciosos hasta farolillos de papel adornados, la decoración juega un papel importante en las celebraciones del Año Nuevo Chino. Los peces, en particular, son un símbolo de prosperidad y abundancia.

¿Cómo desear un próspero Año Nuevo? En mandarín, se dice "gong xi fa cai" (恭喜发财), mientras que en cantonés es "gong hey fat choi". Pero si lo que buscas es simplemente desear un "feliz año nuevo", puedes decir "xin nian kuai le" (新年快乐).

Comidas Tradicionales:

La comida desempeña un papel crucial en las celebraciones del Año Nuevo Chino. Los dumplings son especialmente populares, ya que su forma se asemeja a las antiguas monedas chinas, simbolizando la riqueza y la prosperidad.ón Familiar: Al final, el Año Nuevo Chino es sobre reunirse con la familia y celebrar juntos el inicio de un nuevo ciclo. A través de rituales tradicionales y momentos compartidos, esta festividad refuerza los lazos familiares y transmite valores de amor, unidad y esperanza para el futuro.

Con información de National Geographic

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.