Actualidad Por: News ArgenChina03 de mayo de 2021

Jujuy incorpora tecnología china en el parque solar Cauchari

El gobernador Gerardo Morales firmó acuerdos con Shanghái Electric y Power China para ampliar la capacidad operativa del proyecto de energías renovables.

Se convertirá en la planta de energía solar más grande de Latinoamérica. - (Foto: Télam)

El parque de energía solar Cauchari, ubicado en Jujuy, sumará tecnología china gracias a un acuerdo firmado con PowerChina y Shanghai Electric Power Construction. Los representantes de las empresas del país asiático se reunieron con los ejecutivos de Jujuy Energía y Minería (JEMSE) y Cauchari Solar, compañías que operan la planta, en un encuentro encabezado por el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.

Duarante la reunión se firmó un precontrato para avanzar en la ampliación de 200 MW de las etapas 4 y 5 del parque. Con la incorporación de la tecnología que aportarán las empresas chinas, se podrán producir en total 500MW. Cauchari se convertirá así en la planta de energía solar más grande de Latinoamérica.

La reunión se realizó en la Casa de Jujuy en Buenos Aires. Participaron el gobernador jujeño, el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; el gerente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth y ejecutivos de las empresas chinas en la Argentina.

En el acuerdo se estipularon pautas técnicas y legales para avanzar con los detalles del proyecto, que se deberá presentar ante las administraciones del gobierno argentino y el de la República Popular China.

Actualmente, el parque de energías renovables provee energía a unas 170000 familias. El plan de ampliación permitirá la construcción de los complejos solares Cauchari 4 y Cauchari 5 y mayor producción de energía solar.

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.