Jujuy incorpora tecnología china en el parque solar Cauchari
El gobernador Gerardo Morales firmó acuerdos con Shanghái Electric y Power China para ampliar la capacidad operativa del proyecto de energías renovables.
El parque de energía solar Cauchari, ubicado en Jujuy, sumará tecnología china gracias a un acuerdo firmado con PowerChina y Shanghai Electric Power Construction. Los representantes de las empresas del país asiático se reunieron con los ejecutivos de Jujuy Energía y Minería (JEMSE) y Cauchari Solar, compañías que operan la planta, en un encuentro encabezado por el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
Duarante la reunión se firmó un precontrato para avanzar en la ampliación de 200 MW de las etapas 4 y 5 del parque. Con la incorporación de la tecnología que aportarán las empresas chinas, se podrán producir en total 500MW. Cauchari se convertirá así en la planta de energía solar más grande de Latinoamérica.
La reunión se realizó en la Casa de Jujuy en Buenos Aires. Participaron el gobernador jujeño, el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; el gerente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth y ejecutivos de las empresas chinas en la Argentina.
En el acuerdo se estipularon pautas técnicas y legales para avanzar con los detalles del proyecto, que se deberá presentar ante las administraciones del gobierno argentino y el de la República Popular China.
Actualmente, el parque de energías renovables provee energía a unas 170000 familias. El plan de ampliación permitirá la construcción de los complejos solares Cauchari 4 y Cauchari 5 y mayor producción de energía solar.
Te puede interesar
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.