China fija su objetivo de crecimiento en torno al 5% para 2024
En la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe sobre el trabajo del Gobierno y propuso las principales metas de desarrollo previstas para este año.
En un anuncio clave durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el primer ministro chino, Li Qiang, reveló que China ha fijado su objetivo de crecimiento económico para el año en curso en "alrededor del 5 %". Esta cifra, aunque ligeramente menor a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), marca una ambiciosa meta para la segunda economía mundial.
El objetivo del 5 % para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja el desafío de mantener un ritmo sólido de expansión económica en un contexto global marcado por la incertidumbre. En particular, el año pasado China experimentó un crecimiento del 5,2 %, lo que significa que mantener o superar esta cifra representa un desafío considerable, especialmente considerando la base de comparación favorable del año anterior.
China establece meta de crecimiento económico: ¿cuáles son?
Además del objetivo de crecimiento, Li Qiang estableció una serie de metas clave para el año 2024, incluyendo un déficit del 3 %, una tasa de desempleo del 5,5 % en zonas urbanas y un límite de alrededor del 3 % para el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre otros objetivos destacados, se incluye la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, el mantenimiento de un "equilibrio básico" en la balanza de pagos y la reducción del consumo de energía por unidad de PIB en un 2,5 %.
El gobierno chino también anunció una serie de medidas para impulsar la inversión y promover el consumo interno. Esto incluye la emisión de bonos especiales para gobiernos locales, así como la creación de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales.
En su discurso, Li Qiang reconoció los desafíos económicos que enfrentó China en el año anterior, incluyendo la desaceleración de la demanda exterior, la crisis en el sector inmobiliario y los problemas de deuda de los gobiernos locales. Sin embargo, expresó confianza en la capacidad de China para superar estos desafíos y continuar su crecimiento económico.
Para estimular el consumo interno, el gobierno chino anunció un programa de estímulo del consumo que se centrará en áreas alternativas como la domótica, el entretenimiento, el turismo y las marcas nacionales con elementos de diseño chino. Además, se implementarán medidas para atraer una mayor inversión extranjera, incluida la eliminación de límites para la entrada de capital foráneo en ciertos sectores clave.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.