El sector industrial de China reportó un crecimiento ecológico en el primer trimestre
La energía se consumió de forma más eficiente y se fabricó mayor cantidad de productos sustentables.
China logró en el primer trimestre del año tener crecimiento ecológico a través de un uso más eficiente de la energía por parte de las empresas industriales y por la fabricación de productos que generan menos emisiones de carbono.
Estos resultados son una buena noticia para el objetivo que tiene la República Popular China de alcanzar un máximo de emisiones de dióxido de carbono hacia el 2030 y de no generar más emisiones para 2060. En este marco, las principales empresas industriales están acelerando su transición verde.
Según anunció el Ministerio de Industria y Tecnología Informática chino, en las principales empresas del sector el consumo de energía por unidad de valor agregado cayó un 8,1 por ciento interanual durante el primer trimestre.
De acuerdo al reporte oficial, la producción de vehículos de nueva energía (NEV), como vehículos con batería eléctrica o híbridos, creció un 310 por ciento y los de circuitos integrados ascendió al 62,1 por ciento. También aumentó la fabricación de productos inteligentes, que emiten menos carbono.
En este sentido, el presidente Xi Jinping destacó este viernes la importancia de mantener la resolución estratégica en el desarrollo de la civilización ecológica. "Alcanzar el pico de emisiones y la neutralidad de carbono es un compromiso solemne con el mundo y también una profunda transformación económica y social que de ninguna manera es fácil", explicó durante una sesión de estudio del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).
Además, durante este encuentro llamó a los funcionarios de todos los niveles a definir calendarios y hojas de ruta para impulsar el desarrollo económico y social "basado en el uso eficiente de los recursos y el crecimiento respetuoso del medio ambiente y bajo en carbono".
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.