
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La energía se consumió de forma más eficiente y se fabricó mayor cantidad de productos sustentables.
Actualidad03 de mayo de 2021China logró en el primer trimestre del año tener crecimiento ecológico a través de un uso más eficiente de la energía por parte de las empresas industriales y por la fabricación de productos que generan menos emisiones de carbono.
Estos resultados son una buena noticia para el objetivo que tiene la República Popular China de alcanzar un máximo de emisiones de dióxido de carbono hacia el 2030 y de no generar más emisiones para 2060. En este marco, las principales empresas industriales están acelerando su transición verde.
Según anunció el Ministerio de Industria y Tecnología Informática chino, en las principales empresas del sector el consumo de energía por unidad de valor agregado cayó un 8,1 por ciento interanual durante el primer trimestre.
De acuerdo al reporte oficial, la producción de vehículos de nueva energía (NEV), como vehículos con batería eléctrica o híbridos, creció un 310 por ciento y los de circuitos integrados ascendió al 62,1 por ciento. También aumentó la fabricación de productos inteligentes, que emiten menos carbono.
En este sentido, el presidente Xi Jinping destacó este viernes la importancia de mantener la resolución estratégica en el desarrollo de la civilización ecológica. "Alcanzar el pico de emisiones y la neutralidad de carbono es un compromiso solemne con el mundo y también una profunda transformación económica y social que de ninguna manera es fácil", explicó durante una sesión de estudio del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).
Además, durante este encuentro llamó a los funcionarios de todos los niveles a definir calendarios y hojas de ruta para impulsar el desarrollo económico y social "basado en el uso eficiente de los recursos y el crecimiento respetuoso del medio ambiente y bajo en carbono".
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.