Comunidad Por: News ArgenChina03 de abril de 2024

Teatro de Títeres: Un viaje cultural sin fronteras entre Argentina y China

El argentino Omar Álvarez ha llevado el espectáculo de títeres argentino "Tic Tac, el héroe del tiempo" a ciudades como Shanghai y Beijing.

Tic Tac, el héroe del tiempo (Foto: Xinhua)

El arte de los títeres, una forma de expresión teatral que ha sido parte de la cultura argentina durante casi un siglo, está ahora sirviendo como un poderoso puente cultural entre Argentina y China. Este vínculo se ha fortalecido aún más con la reciente gira del espectáculo argentino "Tic Tac, el héroe del tiempo" por varias ciudades chinas, incluyendo Shanghai y Beijing, bajo la dirección de Omar Álvarez.

Álvarez, un reconocido titiritero argentino, ha llevado su arte a China en más de diez ocasiones, compartiendo sus creaciones con el público asiático y profundizando así el intercambio cultural entre ambos países.

En una entrevista reciente con Xinhua, Álvarez reflexionó sobre su amor por los títeres, una pasión que comenzó en su infancia gracias a su abuelo, quien contaba historias utilizando objetos restaurados en su taller. "Yo me siento muy cómodo en China. Me siento muy cerca y muy cerca de los desafíos que tienen artísticamente en China", dijo a Xinhua 

El viaje de los títeres por China

La gira más reciente de "Tic Tac, el héroe del tiempo" fue una oportunidad para compartir con el público chino una historia que toca temas universales como la lógica del capitalismo, utilizando elementos de la infancia de Álvarez, como el reloj que perteneció a su abuelo y que ahora cobra vida en forma de títere.

Este viaje artístico no es nuevo para Álvarez, quien ha visitado diversas ciudades chinas y ha experimentado de primera mano el interés que despiertan los títeres en el país asiático. Desde su primera visita en 2007 al Teatro Nacional para Niños de China en Beijing, Álvarez ha sido testigo del entusiasmo del público chino por su trabajo.

Según Álvarez, la cultura es un puente que puede unir a los pueblos más allá de las diferencias geográficas, lingüísticas o políticas. A través del arte de los títeres, se pueden superar barreras y conectar emocionalmente con audiencias de diferentes culturas.

Para Álvarez, descubrir la sensibilidad del público y compartir la cultura argentina a través del teatro de títeres en China es una experiencia enriquecedora y gratificante. Este intercambio cultural continuo entre Argentina y China a través del arte de los títeres es un recordatorio poderoso de nuestra humanidad compartida y de la belleza de la diversidad cultural.

Te puede interesar

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.