Descubren en China la tumba de una mujer aristócrata de 3.000 años de antigüedad
El hallazgo ocurrió en la provincia central de Shanxi y ofrece una ventana única hacia la historia de la región y de la antigua China.
Arqueólogos chinos han hecho un descubrimiento fascinante en la provincia central de Shanxi: la tumba de una mujer aristócrata que vivió hace aproximadamente 3.000 años. Este hallazgo, identificado como la tumba M1033, ha generado gran interés en la comunidad arqueológica y proporciona una ventana única hacia el pasado de la región.
La tumba, ubicada en el condado de Yicheng, fue descubierta por un equipo liderado por Xie Yaoting, quien ha destacado la importancia de este hallazgo. Según los expertos, la tumba es de tamaño mediano y contiene una fosa central donde se encontraron los restos de un animal sacrificado. Los restos humanos, pertenecientes a una mujer de entre 31 y 34 años, sugieren que era una noble de rango medio durante el período medio de la dinastía Zhou Occidental, que abarcó desde el 1046 a.C. hasta el 771 a.C.
Lo más impresionante es la variedad de objetos encontrados en la tumba, que incluyen artefactos de bronce, cerámica, jade y conchas. Estos objetos proporcionan una visión detallada de la vida y la cultura material de la época, revelando detalles sobre las prácticas funerarias y el estatus social de la mujer enterrada.
El descubrimiento de la tumba M1033 es solo uno de los muchos hallazgos en el condado de Yicheng, que alberga el cementerio de Dahekou. Este cementerio, descubierto inicialmente en 2007 después de varios saqueos, ha revelado ser un tesoro arqueológico con al menos 400 tumbas de la dinastía Zhou Occidental. Estas tumbas ofrecen una valiosa información sobre la cultura y la sociedad de la época, así como sobre las prácticas funerarias y la religión.
El trabajo arqueológico en la provincia de Shanxi continúa brindando nuevas perspectivas sobre el pasado antiguo de China. Cada descubrimiento ofrece una ventana única hacia la historia de la región y contribuye al creciente cuerpo de conocimientos sobre la civilización china.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.