Descubren en China la tumba de una mujer aristócrata de 3.000 años de antigüedad
El hallazgo ocurrió en la provincia central de Shanxi y ofrece una ventana única hacia la historia de la región y de la antigua China.
Arqueólogos chinos han hecho un descubrimiento fascinante en la provincia central de Shanxi: la tumba de una mujer aristócrata que vivió hace aproximadamente 3.000 años. Este hallazgo, identificado como la tumba M1033, ha generado gran interés en la comunidad arqueológica y proporciona una ventana única hacia el pasado de la región.
La tumba, ubicada en el condado de Yicheng, fue descubierta por un equipo liderado por Xie Yaoting, quien ha destacado la importancia de este hallazgo. Según los expertos, la tumba es de tamaño mediano y contiene una fosa central donde se encontraron los restos de un animal sacrificado. Los restos humanos, pertenecientes a una mujer de entre 31 y 34 años, sugieren que era una noble de rango medio durante el período medio de la dinastía Zhou Occidental, que abarcó desde el 1046 a.C. hasta el 771 a.C.
Lo más impresionante es la variedad de objetos encontrados en la tumba, que incluyen artefactos de bronce, cerámica, jade y conchas. Estos objetos proporcionan una visión detallada de la vida y la cultura material de la época, revelando detalles sobre las prácticas funerarias y el estatus social de la mujer enterrada.
El descubrimiento de la tumba M1033 es solo uno de los muchos hallazgos en el condado de Yicheng, que alberga el cementerio de Dahekou. Este cementerio, descubierto inicialmente en 2007 después de varios saqueos, ha revelado ser un tesoro arqueológico con al menos 400 tumbas de la dinastía Zhou Occidental. Estas tumbas ofrecen una valiosa información sobre la cultura y la sociedad de la época, así como sobre las prácticas funerarias y la religión.
El trabajo arqueológico en la provincia de Shanxi continúa brindando nuevas perspectivas sobre el pasado antiguo de China. Cada descubrimiento ofrece una ventana única hacia la historia de la región y contribuye al creciente cuerpo de conocimientos sobre la civilización china.
Con información de EFE.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.