
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
El hallazgo ocurrió en la provincia central de Shanxi y ofrece una ventana única hacia la historia de la región y de la antigua China.
Sociedad - China10 de abril de 2024Arqueólogos chinos han hecho un descubrimiento fascinante en la provincia central de Shanxi: la tumba de una mujer aristócrata que vivió hace aproximadamente 3.000 años. Este hallazgo, identificado como la tumba M1033, ha generado gran interés en la comunidad arqueológica y proporciona una ventana única hacia el pasado de la región.
La tumba, ubicada en el condado de Yicheng, fue descubierta por un equipo liderado por Xie Yaoting, quien ha destacado la importancia de este hallazgo. Según los expertos, la tumba es de tamaño mediano y contiene una fosa central donde se encontraron los restos de un animal sacrificado. Los restos humanos, pertenecientes a una mujer de entre 31 y 34 años, sugieren que era una noble de rango medio durante el período medio de la dinastía Zhou Occidental, que abarcó desde el 1046 a.C. hasta el 771 a.C.
Lo más impresionante es la variedad de objetos encontrados en la tumba, que incluyen artefactos de bronce, cerámica, jade y conchas. Estos objetos proporcionan una visión detallada de la vida y la cultura material de la época, revelando detalles sobre las prácticas funerarias y el estatus social de la mujer enterrada.
El descubrimiento de la tumba M1033 es solo uno de los muchos hallazgos en el condado de Yicheng, que alberga el cementerio de Dahekou. Este cementerio, descubierto inicialmente en 2007 después de varios saqueos, ha revelado ser un tesoro arqueológico con al menos 400 tumbas de la dinastía Zhou Occidental. Estas tumbas ofrecen una valiosa información sobre la cultura y la sociedad de la época, así como sobre las prácticas funerarias y la religión.
El trabajo arqueológico en la provincia de Shanxi continúa brindando nuevas perspectivas sobre el pasado antiguo de China. Cada descubrimiento ofrece una ventana única hacia la historia de la región y contribuye al creciente cuerpo de conocimientos sobre la civilización china.
Con información de EFE.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.