Comunidad Por: News ArgenChina12 de abril de 2024

Es argentino y encontró su pasión por la pintura al retratar la China moderna

Una afición por coleccionar piedras semipreciosas desde la niñez fue el puente que llevaría al pintor argentino, Gastón Rovella Spatafore, a sumergirse en el mundo de la pintura china.

(Foto: Xinhua)

El pintor argentino Gastón Rovella Spatafore se ha destacado por ser uno de los pocos artistas en Argentina dedicado a retratar la China moderna, sumergiéndose en la esencia y vitalidad de esta cultura milenaria.

En un acogedor taller en Buenos Aires, Rovella Spatafore dedica sus días a plasmar los elementos clásicos y simbólicos de la China actual mediante diversas técnicas pictóricas. Su fascinación por la historia y la cultura china se remonta a su infancia, cuando descubrió la conexión entre las piedras semipreciosas y la historia del gigante asiático, especialmente a través de la leyenda de los guerreros de terracota.

"Mi interés por China surgió hace bastante, desde chico; yo coleccionaba piedras semipreciosas y una de esas piedras que es la conocida 'estrella de noche' o 'aventurina azul', que es el nombre técnico, refleja las estrellas (...) Investigando descubrí que en la tumba de los 'guerreros de terracota' se dice que sería una réplica exacta del mapa de China de esa época, cuyos ríos son de mercurio y el techo sería todo un revestimiento de esta piedra", reveló el artista en una entrevista con la agencia de noticias Xinhua.

El artista define su estilo como una "reversión" de la pintura clásica china, conservando la simbología tradicional pero añadiendo una saturación de colores y relieves que la distinguen de lo clásico. A través de sus obras, busca plasmar la rica simbología de la cultura china, con elementos como dragones, leones, paisajes urbanos y festivales tradicionales.

Utilizando la técnica del espatulado con acrílico u óleo sobre lienzo o madera, Rovella Spatafore busca dar textura y relieve a sus pinturas, creando obras impactantes como "Movimientos de un Año Nuevo" o "Luces de artificio alumbran China". Su conexión con la pintura china ha sido una fuente de inspiración individual, pero también ha despertado el interés de aficionados y curiosos de la cultura asiática en Argentina.

El arte como un puente entre China y Argentina

A través de sus exhibiciones en espacios de arte y salones anuales, Gastón Rovella Spatafore busca impulsar una conexión entre los pueblos de China y Argentina, demostrando que el arte puede ser una poderosa vía de entendimiento y unión entre naciones y culturas.

En un mundo donde la comunicación se diversifica, el arte sigue siendo una forma importante de expresar sensibilidad y establecer conexiones profundas entre diferentes culturas.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.