Es argentino y encontró su pasión por la pintura al retratar la China moderna
Una afición por coleccionar piedras semipreciosas desde la niñez fue el puente que llevaría al pintor argentino, Gastón Rovella Spatafore, a sumergirse en el mundo de la pintura china.
El pintor argentino Gastón Rovella Spatafore se ha destacado por ser uno de los pocos artistas en Argentina dedicado a retratar la China moderna, sumergiéndose en la esencia y vitalidad de esta cultura milenaria.
En un acogedor taller en Buenos Aires, Rovella Spatafore dedica sus días a plasmar los elementos clásicos y simbólicos de la China actual mediante diversas técnicas pictóricas. Su fascinación por la historia y la cultura china se remonta a su infancia, cuando descubrió la conexión entre las piedras semipreciosas y la historia del gigante asiático, especialmente a través de la leyenda de los guerreros de terracota.
"Mi interés por China surgió hace bastante, desde chico; yo coleccionaba piedras semipreciosas y una de esas piedras que es la conocida 'estrella de noche' o 'aventurina azul', que es el nombre técnico, refleja las estrellas (...) Investigando descubrí que en la tumba de los 'guerreros de terracota' se dice que sería una réplica exacta del mapa de China de esa época, cuyos ríos son de mercurio y el techo sería todo un revestimiento de esta piedra", reveló el artista en una entrevista con la agencia de noticias Xinhua.
El artista define su estilo como una "reversión" de la pintura clásica china, conservando la simbología tradicional pero añadiendo una saturación de colores y relieves que la distinguen de lo clásico. A través de sus obras, busca plasmar la rica simbología de la cultura china, con elementos como dragones, leones, paisajes urbanos y festivales tradicionales.
Utilizando la técnica del espatulado con acrílico u óleo sobre lienzo o madera, Rovella Spatafore busca dar textura y relieve a sus pinturas, creando obras impactantes como "Movimientos de un Año Nuevo" o "Luces de artificio alumbran China". Su conexión con la pintura china ha sido una fuente de inspiración individual, pero también ha despertado el interés de aficionados y curiosos de la cultura asiática en Argentina.
El arte como un puente entre China y Argentina
A través de sus exhibiciones en espacios de arte y salones anuales, Gastón Rovella Spatafore busca impulsar una conexión entre los pueblos de China y Argentina, demostrando que el arte puede ser una poderosa vía de entendimiento y unión entre naciones y culturas.
En un mundo donde la comunicación se diversifica, el arte sigue siendo una forma importante de expresar sensibilidad y establecer conexiones profundas entre diferentes culturas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.