Es argentino y encontró su pasión por la pintura al retratar la China moderna
Una afición por coleccionar piedras semipreciosas desde la niñez fue el puente que llevaría al pintor argentino, Gastón Rovella Spatafore, a sumergirse en el mundo de la pintura china.
El pintor argentino Gastón Rovella Spatafore se ha destacado por ser uno de los pocos artistas en Argentina dedicado a retratar la China moderna, sumergiéndose en la esencia y vitalidad de esta cultura milenaria.
En un acogedor taller en Buenos Aires, Rovella Spatafore dedica sus días a plasmar los elementos clásicos y simbólicos de la China actual mediante diversas técnicas pictóricas. Su fascinación por la historia y la cultura china se remonta a su infancia, cuando descubrió la conexión entre las piedras semipreciosas y la historia del gigante asiático, especialmente a través de la leyenda de los guerreros de terracota.
"Mi interés por China surgió hace bastante, desde chico; yo coleccionaba piedras semipreciosas y una de esas piedras que es la conocida 'estrella de noche' o 'aventurina azul', que es el nombre técnico, refleja las estrellas (...) Investigando descubrí que en la tumba de los 'guerreros de terracota' se dice que sería una réplica exacta del mapa de China de esa época, cuyos ríos son de mercurio y el techo sería todo un revestimiento de esta piedra", reveló el artista en una entrevista con la agencia de noticias Xinhua.
El artista define su estilo como una "reversión" de la pintura clásica china, conservando la simbología tradicional pero añadiendo una saturación de colores y relieves que la distinguen de lo clásico. A través de sus obras, busca plasmar la rica simbología de la cultura china, con elementos como dragones, leones, paisajes urbanos y festivales tradicionales.
Utilizando la técnica del espatulado con acrílico u óleo sobre lienzo o madera, Rovella Spatafore busca dar textura y relieve a sus pinturas, creando obras impactantes como "Movimientos de un Año Nuevo" o "Luces de artificio alumbran China". Su conexión con la pintura china ha sido una fuente de inspiración individual, pero también ha despertado el interés de aficionados y curiosos de la cultura asiática en Argentina.
El arte como un puente entre China y Argentina
A través de sus exhibiciones en espacios de arte y salones anuales, Gastón Rovella Spatafore busca impulsar una conexión entre los pueblos de China y Argentina, demostrando que el arte puede ser una poderosa vía de entendimiento y unión entre naciones y culturas.
En un mundo donde la comunicación se diversifica, el arte sigue siendo una forma importante de expresar sensibilidad y establecer conexiones profundas entre diferentes culturas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.