
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Una afición por coleccionar piedras semipreciosas desde la niñez fue el puente que llevaría al pintor argentino, Gastón Rovella Spatafore, a sumergirse en el mundo de la pintura china.
Comunidad12 de abril de 2024El pintor argentino Gastón Rovella Spatafore se ha destacado por ser uno de los pocos artistas en Argentina dedicado a retratar la China moderna, sumergiéndose en la esencia y vitalidad de esta cultura milenaria.
En un acogedor taller en Buenos Aires, Rovella Spatafore dedica sus días a plasmar los elementos clásicos y simbólicos de la China actual mediante diversas técnicas pictóricas. Su fascinación por la historia y la cultura china se remonta a su infancia, cuando descubrió la conexión entre las piedras semipreciosas y la historia del gigante asiático, especialmente a través de la leyenda de los guerreros de terracota.
"Mi interés por China surgió hace bastante, desde chico; yo coleccionaba piedras semipreciosas y una de esas piedras que es la conocida 'estrella de noche' o 'aventurina azul', que es el nombre técnico, refleja las estrellas (...) Investigando descubrí que en la tumba de los 'guerreros de terracota' se dice que sería una réplica exacta del mapa de China de esa época, cuyos ríos son de mercurio y el techo sería todo un revestimiento de esta piedra", reveló el artista en una entrevista con la agencia de noticias Xinhua.
El artista define su estilo como una "reversión" de la pintura clásica china, conservando la simbología tradicional pero añadiendo una saturación de colores y relieves que la distinguen de lo clásico. A través de sus obras, busca plasmar la rica simbología de la cultura china, con elementos como dragones, leones, paisajes urbanos y festivales tradicionales.
Utilizando la técnica del espatulado con acrílico u óleo sobre lienzo o madera, Rovella Spatafore busca dar textura y relieve a sus pinturas, creando obras impactantes como "Movimientos de un Año Nuevo" o "Luces de artificio alumbran China". Su conexión con la pintura china ha sido una fuente de inspiración individual, pero también ha despertado el interés de aficionados y curiosos de la cultura asiática en Argentina.
A través de sus exhibiciones en espacios de arte y salones anuales, Gastón Rovella Spatafore busca impulsar una conexión entre los pueblos de China y Argentina, demostrando que el arte puede ser una poderosa vía de entendimiento y unión entre naciones y culturas.
En un mundo donde la comunicación se diversifica, el arte sigue siendo una forma importante de expresar sensibilidad y establecer conexiones profundas entre diferentes culturas.
Con información de Xinhua.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.