Actualidad Por: News ArgenChina04 de mayo de 2021

Argentina inició negociaciones con China para la producción local de vacunas contra el Covid-19

La ministra de salud, Carla Vizzotti, se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli, y con directivos de Sinopharm.

(Foto Ilustrativa: Twitter Ministerio Salud de la Nación)

El Gobierno argentino inició negociaciones con China con el objetivo de producir vacunas contra el coronavirus en el país. Durante un encuentro que se realizó este lunes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dialogó con el embajador chino Zou Xiaoli y con directivos del laboratorio Sinopharm para evaluar la participación de la Argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de inmunizadores de las vacunas.

La ministra manifestó que este proyecto es una prioridad para el presidente Alberto Fernández y que tiene una relevancia estratégica, ya que la producción estaría destinada no solo para la Argentina, sino que afectaría a largo plazo a todo Latinoamérica.

La reunión se realizó de forma virtual y contó también con la presencia de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y con representantes de la biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech. Se acordó establecer un cronograma de trabajo conjunto para el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos, y el control de calidad de las vacunas desarrolladas por el laboratorio chino.

El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, expresó tras la reunión: “El Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible".

Por su parte, Vizzotti agradeció al embajador el envío de las dos millones de dosis de vacunas Sinopharm que llegaron al país la semana pasada y se refirió a la importancia de continuar recibiendo vacunas hasta que pueda comenzar la producción local de las mismas.

Las negociaciones con China para producir vacunas contra el coronavirus no son las únicas que inició el Gobierno argentino, sino que la ministra se reunió este lunes también con autoridades británicas por la posibilidad de producir la vacuna AstraZeneca y con representantes de Israel, que tiene en fase de desarrollo la vacuna Brilife.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.