Argentina inició negociaciones con China para la producción local de vacunas contra el Covid-19
La ministra de salud, Carla Vizzotti, se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli, y con directivos de Sinopharm.
El Gobierno argentino inició negociaciones con China con el objetivo de producir vacunas contra el coronavirus en el país. Durante un encuentro que se realizó este lunes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dialogó con el embajador chino Zou Xiaoli y con directivos del laboratorio Sinopharm para evaluar la participación de la Argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de inmunizadores de las vacunas.
La ministra manifestó que este proyecto es una prioridad para el presidente Alberto Fernández y que tiene una relevancia estratégica, ya que la producción estaría destinada no solo para la Argentina, sino que afectaría a largo plazo a todo Latinoamérica.
La reunión se realizó de forma virtual y contó también con la presencia de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y con representantes de la biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech. Se acordó establecer un cronograma de trabajo conjunto para el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos, y el control de calidad de las vacunas desarrolladas por el laboratorio chino.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, expresó tras la reunión: “El Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible".
Por su parte, Vizzotti agradeció al embajador el envío de las dos millones de dosis de vacunas Sinopharm que llegaron al país la semana pasada y se refirió a la importancia de continuar recibiendo vacunas hasta que pueda comenzar la producción local de las mismas.
Las negociaciones con China para producir vacunas contra el coronavirus no son las únicas que inició el Gobierno argentino, sino que la ministra se reunió este lunes también con autoridades británicas por la posibilidad de producir la vacuna AstraZeneca y con representantes de Israel, que tiene en fase de desarrollo la vacuna Brilife.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.