Abre la convocatoria para el Concurso Puente Chino 2024
El evento es organizado por la Embajada China en Argentina y ofrece a estudiantes universitarios una oportunidad para demostrar su habilidad en chino mandarín.
La Embajada de la República Popular China en Argentina está organizando la 23ª Edición del Concurso Puente Chino, dirigido a estudiantes universitarios en Argentina. Bajo el lema "Un Mundo, Una Familia", este concurso ofrece a los jóvenes argentinos la oportunidad de profundizar su conocimiento del idioma y la cultura china, así como de fortalecer los lazos entre ambos países.
Requisitos:
- Los participantes deben ser estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 30 años de edad.
- Su lengua materna y/o la de sus padres no debe ser el chino, y no deben haber nacido ni haber estado escolarizados en China.
- Aquellos que hayan ganado la última edición del concurso no podrán participar en esta ocasión.
Proceso de inscripción y fecha límite:
La inscripción de los concursantes debe ser realizada por una universidad, escuela o institución de enseñanza del idioma chino. Cabe destacar que la fecha límite para inscribirse en el concurso es el próximo 26 de abril.
Fecha y lugar del concurso:
El concurso se llevará a cabo el día 28 de mayo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Uriburu 785.
Cómo participar:
- Si sos alumno/a del Ciclo Consolidación, Perfeccionamiento o Superior del Programa de Idioma Oficial Chino (CUI-UBA, Confucio), podés ponerte en contacto con tu profesor/a para obtener más información sobre cómo participar en el concurso.
- Si estás interesado/a en concursar y cumplís con los requisitos, podés escribir a institutoconfucio@uba.ar para obtener detalles adicionales y realizar tu inscripción.
El Concurso Puente Chino ofrece una oportunidad única para los estudiantes argentinos de sumergirse en la rica cultura china y poner a prueba sus habilidades lingüísticas en un ambiente competitivo pero amigable.
Te puede interesar
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.