Actualidad Por: News ArgenChina26 de abril de 2024

Argentina confirmó el uso científico de la estación espacial china en Neuquén

Esta semana, la cancillería publicó un comunicado donde señala que se concluyó la visita a la estación y asegura que pudo comprobar que en lugar se realizan investigaciones científicas.

(Foto: Conae)

Hace unos días, el gobierno argentino realizó una visita a la estación del espacio profundo operada por China en la provincia de Neuquén, con el objetivo de despejar dudas sobre su supuesto carácter militar y confirmar que se trata de un centro dedicado exclusivamente a investigaciones científicas.

La delegación gubernamental pudo constatar durante su recorrido que las actividades desarrolladas en la estación se enmarcan en investigaciones y tareas científicas relacionadas con el espacio profundo, desestimando así las especulaciones sobre la existencia de una base militar encubierta.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el pasado lunes 22 de abril un comunicado oficial destacando que las visitas tanto a la estación de Neuquén como a la de la Agencia Espacial Europea en Mendoza fueron oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en materia espacial y favorecer el intercambio tecnológico.

La presencia de autoridades del gobierno provincial y representantes de la Embajada de China en Argentina durante la visita resalta el interés compartido en promover la colaboración en el uso pacífico de la tecnología espacial.

La comitiva gubernamental estuvo integrada por representantes de diversas áreas, incluyendo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Estrategia Nacional, la Cancillería, ENACOM y CONAE, entre otros. La visita fue presidida por Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.

El recorrido por las instalaciones de la estación permitió a los funcionarios argentinos conocer en detalle las actividades que se llevan a cabo en el lugar, en un ambiente de cordialidad y apertura por parte de las agencias espaciales chinas y europeas.

Esto significa que la visita gubernamental a la estación espacial china en Neuquén confirmó que las actividades realizadas en el lugar se ajustan a los acuerdos establecidos entre ambas naciones y ratificaron el compromiso de Argentina y China con la cooperación científica y tecnológica en el ámbito espacial.

La base espacial China ubicada en Neuquén

La estación está instalada en Bajada del Agrio, una localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, a 250 kilómetros de la capital de la provincia de Neuquén. Es la primera instalada por China fuera de su territorio.

Es un predio de 200 hectáreas, cedido para este fin por 50 años, con una antena parabólica de 35 metros de diámetro dirigida fundamentalmente a misiones denominadas de espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de distancia de la Tierra.

Te puede interesar

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.