Comunidad Por: News ArgenChina03 de mayo de 2024

Se realizó un festival de danza y música chinas en la UBA

"Mundo colorido, danza y juventud" fue protagonizado por estudiantes y profesores artistas de la Universidad Minzu de Centro-Sur de China se realizó en Buenos Aires.

Imagen ilustrativa (Foto: studyinchina)

La ciudad de Buenos Aires fue testigo de un evento cultural sin precedentes la noche del pasado jueves, cuando estudiantes y profesores de la Universidad Minzu de Centro-Sur de China deslumbraron a la audiencia con un vibrante festival de danza y música china.

Bajo el título "Mundo Colorido, Danza y Juventud", el evento organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con el Centro para Educación y Cooperación de Lenguas (CLEC) de China y la Universidad Minzu de Centro-Sur de China, ofreció 12 actuaciones que reflejaron la diversidad étnica y cultural de China, así como el intercambio cultural con Argentina.

Desde danzas folclóricas hasta interpretaciones musicales, el festival ofreció una muestra variada y emocionante del rico patrimonio artístico de China. Entre las actuaciones más destacadas se encontraron la danza folclórica conjunta "Ramos de Flores", la danza grupal clásica china "El Brillo del Guerrero" y el baile femenino "Después de la Lluvia", entre otros.

Además de las presentaciones chinas, Argentina también tuvo su espacio en el evento, con dos exhibiciones de guitarras criollas a cargo de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) y una presentación de tango a cargo de los bailarines Martín Chilli y Rocío de la Torre.

El secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, Iván Bigas, destacó la importancia del evento para promover el intercambio cultural entre ambos países. "El arte, la cultura y el idioma son clave para el relacionamiento y para encontrarnos como culturas", afirmó, subrayando el papel fundamental del Instituto Confucio en la promoción de la cultura china en Argentina.

Por su parte, Clarissa Caruso, profesora de chino-mandarín en el Instituto Confucio, resaltó la importancia del intercambio artístico y cultural entre ambos países. "Nos resulta importante no solo recibir el espectáculo de ellos sino también poder mostrar nuestra cultura", afirmó, destacando la elección del tango como representante de la cultura argentina en el evento.

Con informaciónde Xinhua.

Te puede interesar

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.