Se realizó un festival de danza y música chinas en la UBA
"Mundo colorido, danza y juventud" fue protagonizado por estudiantes y profesores artistas de la Universidad Minzu de Centro-Sur de China se realizó en Buenos Aires.
La ciudad de Buenos Aires fue testigo de un evento cultural sin precedentes la noche del pasado jueves, cuando estudiantes y profesores de la Universidad Minzu de Centro-Sur de China deslumbraron a la audiencia con un vibrante festival de danza y música china.
Bajo el título "Mundo Colorido, Danza y Juventud", el evento organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con el Centro para Educación y Cooperación de Lenguas (CLEC) de China y la Universidad Minzu de Centro-Sur de China, ofreció 12 actuaciones que reflejaron la diversidad étnica y cultural de China, así como el intercambio cultural con Argentina.
Desde danzas folclóricas hasta interpretaciones musicales, el festival ofreció una muestra variada y emocionante del rico patrimonio artístico de China. Entre las actuaciones más destacadas se encontraron la danza folclórica conjunta "Ramos de Flores", la danza grupal clásica china "El Brillo del Guerrero" y el baile femenino "Después de la Lluvia", entre otros.
Además de las presentaciones chinas, Argentina también tuvo su espacio en el evento, con dos exhibiciones de guitarras criollas a cargo de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) y una presentación de tango a cargo de los bailarines Martín Chilli y Rocío de la Torre.
El secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, Iván Bigas, destacó la importancia del evento para promover el intercambio cultural entre ambos países. "El arte, la cultura y el idioma son clave para el relacionamiento y para encontrarnos como culturas", afirmó, subrayando el papel fundamental del Instituto Confucio en la promoción de la cultura china en Argentina.
Por su parte, Clarissa Caruso, profesora de chino-mandarín en el Instituto Confucio, resaltó la importancia del intercambio artístico y cultural entre ambos países. "Nos resulta importante no solo recibir el espectáculo de ellos sino también poder mostrar nuestra cultura", afirmó, destacando la elección del tango como representante de la cultura argentina en el evento.
Con informaciónde Xinhua.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.