China busca recoger muestras de la cara oculta de la Luna
Se trata de un hito que se enmarca en un ambicioso programa espacial orientado a llevar una misión tripulada al satélite terrestre para 2030.
En un hito histórico, China ha lanzado una misión para recoger muestras de la cara oculta de la Luna, marcando un nuevo logro en su ambicioso programa espacial. El lanzamiento tuvo lugar desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la provincia de Hainan, en el sur de China, con el objetivo de obtener material lunar y traerlo de vuelta a la Tierra para su análisis.
La sonda Chang'e-6, que forma parte del programa lunar de China, se embarca en una misión de 53 días para recoger aproximadamente dos kilogramos de material de la cara oculta de la Luna. Esta hazaña sin precedentes implica el desafío técnico de lograr un despegue desde una parte del satélite que nunca es visible desde la Tierra.
El vicedirector del Centro de Exploración Lunar e Ingeniería Espacial de China, Ge Ping, destacó la importancia de esta misión: "Chang'e-6 recogerá muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez". La sonda tiene como objetivo aterrizar en la Cuenca Aitken, uno de los mayores cráteres del sistema solar, ubicado en el Polo Sur lunar, donde realizará experimentos y recogerá muestras del suelo y las rocas.
El programa espacial chino
El lanzamiento de Chang'e-6 es solo el último paso en el ambicioso programa espacial de China, que incluye la construcción de la estación espacial Tiangong, el aterrizaje de róveres robotizados en Marte y el envío de astronautas al espacio. Bajo la presidencia de Xi Jinping, China ha destinado importantes recursos para cerrar la brecha con otras potencias espaciales como Estados Unidos y Rusia.
La misión lunar de China también incluye planes para futuras exploraciones, como Chang'e-7, que se enfocará en buscar agua en el Polo Sur de la Luna, y Chang'e-8, que evaluará la viabilidad de construir una base lunar. Se estima que una base lunar básica podría estar completada para 2030.
Los científicos consideran que la cara oculta de la Luna ofrece oportunidades únicas para comprender la historia geológica del satélite y el origen del sistema solar. Las muestras recogidas por Chang'e-6 proporcionarán valiosa información sobre la formación de la Luna y su evolución a lo largo del tiempo, lo que contribuirá al conocimiento humano sobre nuestro vecino celestial.
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.