Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de mayo de 2024

China tiene más de 350 millones de bicicletas eléctricas

El número de bicicletas eléctricas ha superado los 350 millones en China, donde el año pasado se fabricaron 42,28 millones de ellas.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

China está marcando el camino hacia un futuro de movilidad sostenible con un impresionante hito: más de 350 millones de bicicletas eléctricas circulando por sus calles. Este país, que ha abrazado la revolución de las bicicletas eléctricas, no solo ha logrado cifras extraordinarias en su producción, con 42,28 millones fabricadas el año pasado, sino que también ha destacado en la innovación tecnológica para mejorar la seguridad y la eficiencia de estos vehículos.

Según el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, más del 20% de las nuevas bicicletas eléctricas producidas por las principales marcas del país son modelos que funcionan con baterías de litio. Esta tecnología, reconocida por su capacidad para proporcionar energía de manera segura y confiable, ha sido identificada como un área clave para la mejora de la industria china de bicicletas en los últimos años.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y promover la calidad de los productos, el Ministerio ha anunciado la implementación de un conjunto de normas de seguridad obligatorias para las baterías de litio utilizadas en las bicicletas eléctricas. Estas normas, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de este año, establecerán estándares rigurosos para la fabricación y el uso de las baterías, con el fin de prevenir posibles riesgos asociados con su funcionamiento.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.