China tiene más de 350 millones de bicicletas eléctricas
El número de bicicletas eléctricas ha superado los 350 millones en China, donde el año pasado se fabricaron 42,28 millones de ellas.
China está marcando el camino hacia un futuro de movilidad sostenible con un impresionante hito: más de 350 millones de bicicletas eléctricas circulando por sus calles. Este país, que ha abrazado la revolución de las bicicletas eléctricas, no solo ha logrado cifras extraordinarias en su producción, con 42,28 millones fabricadas el año pasado, sino que también ha destacado en la innovación tecnológica para mejorar la seguridad y la eficiencia de estos vehículos.
Según el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, más del 20% de las nuevas bicicletas eléctricas producidas por las principales marcas del país son modelos que funcionan con baterías de litio. Esta tecnología, reconocida por su capacidad para proporcionar energía de manera segura y confiable, ha sido identificada como un área clave para la mejora de la industria china de bicicletas en los últimos años.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y promover la calidad de los productos, el Ministerio ha anunciado la implementación de un conjunto de normas de seguridad obligatorias para las baterías de litio utilizadas en las bicicletas eléctricas. Estas normas, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de este año, establecerán estándares rigurosos para la fabricación y el uso de las baterías, con el fin de prevenir posibles riesgos asociados con su funcionamiento.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.