Actualidad Por: News ArgenChina16 de mayo de 2024

Una multinacional china en Argentina exportó a Europa soja certificada de libre deforestación

Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación de COFCO International.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

En un paso histórico para la industria agrícola argentina y la lucha global contra la deforestación, Cofco International Argentina, una multinacional cerealera china con operaciones en el país, ha realizado la primera exportación completamente rastreable y segregada de productos de soja libres de deforestación. Este hito marca un avance significativo en el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales.

El MV Dublin Eagle, cargado con 18.000 toneladas de harina de soja argentina certificada como libre de deforestación, partió desde la terminal portuaria de Timbúes, ubicada a orillas del río Paraná cerca de Rosario, con destino al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda. Este envío no solo representa un logro comercial, sino también un testimonio del compromiso de la empresa con prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

"Nuestro primer envío de harina de soja se alineó con los próximos requisitos EUDR cargados hoy en Argentina, con destino a Irlanda. Este piloto de Visec es nuestro primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación", expresó la empresa a través de sus redes sociales.

Qué significa soja libre de deforestación

La certificación de la harina de soja como libre de deforestación asegura que los granos y la harina procesada estén segregados desde la cosecha, evitando cualquier mezcla con productos no certificados. Este enfoque garantiza la trazabilidad completa de los productos, lo que es fundamental para cumplir con los estándares exigidos por el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR).

El EUDR, en vigor desde 2023 y aplicable a partir del 30 de diciembre de 2024, establece requisitos estrictos para los operadores y comerciantes que introduzcan materias primas en el mercado de la UE, exigiendo que los productos no provengan de tierras deforestadas recientemente ni hayan contribuido a la degradación forestal. Este reglamento tiene como objetivo promover el consumo de productos sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar la biodiversidad.

Un elemento clave en este hito ha sido la plataforma de monitoreo Visec de Argentina, desarrollada gracias a inversiones conjuntas de la industria y el Gobierno. Visec proporciona una supervisión efectiva de toda la cadena de suministro, lo que permite garantizar la trazabilidad y la segregación de los productos certificados. Se espera que Visec cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para finales de 2024, convirtiendo al país en el primero en demostrar su plena capacidad para cumplir con el EUDR.

El modelo segregado aplicado en esta exportación establece un estándar elevado para la industria agrícola, enfatizando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en todas las etapas del proceso. Con este logro, Cofco International Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la promoción de prácticas comerciales que protejan el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.