Comunidad Por: News ArgenChina27 de mayo de 2024

Ciudades hermanas: un listado con los hermanamientos entre Argentina y China

Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas, son ciudades de diferentes países que establecen un vínculo oficial de amistad y cooperación.

Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas o hermanamientos de ciudades, son una forma de acuerdo o relación establecida entre dos localidades en diferentes países con el objetivo de promover el entendimiento cultural y fortalecer los lazos económicos, sociales y políticos.

Estos acuerdos pueden abarcar una amplia gama de actividades y colaboraciones. Además, este tipo de acuerdo se formaliza a través de un convenio firmado por las autoridades municipales de ambas ciudades.

Los hermanamientos de ciudades pueden ser bilaterales, es decir, entre dos ciudades, o multilaterales, entre más de dos ciudades. No existe una única fórmula para el hermanamiento, y cada acuerdo se adapta a las características y necesidades específicas de las ciudades involucradas.

Qué ciudades Argentinas tienen una hermana en China

En el caso de los acuerdos entre gobiernos locales, estos son algunos de los hermanamientos entre ciudades de ambos países:

  • Bahía Blanca y Dalian.
  • Buenos Aires y Beijing.
  • Bel Ville y Yongkang.
  • La Plata y Jinjiang.
  • Mar del Plata y Tianjin.
  • Quilmes y Nanchang.
  • Rosario y Shanghai.
  • Santiago del Estero y Suzhou.
  • Calafate y Hangzhou.
  • Pergamino y Chaohu.
  • Villa María y Liaocheng.
  • José C. Paz y Xyangyang.
  • Salta y Xuzhou.
  • Santiago del Estero y Suzhou.

También hay un acuerdo de cooperación entre la ciudad de Rafaela y el distrito de Mentougou, Beijing.

Otros casos:

  • La provincia de Hebei con la provincia de Buenos Aires.
  • Las provincias de Jilin y Entre Ríos.
  • La provincia de Córdoba con Chongqing.
  • El caso de la provincia de Jujuy que ha firmado acuerdos de intención de hermanamiento con la provincia de Gansu y con Guizhou.

Te puede interesar

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.