Ciudades hermanas: un listado con los hermanamientos entre Argentina y China
Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas, son ciudades de diferentes países que establecen un vínculo oficial de amistad y cooperación.
Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas o hermanamientos de ciudades, son una forma de acuerdo o relación establecida entre dos localidades en diferentes países con el objetivo de promover el entendimiento cultural y fortalecer los lazos económicos, sociales y políticos.
Estos acuerdos pueden abarcar una amplia gama de actividades y colaboraciones. Además, este tipo de acuerdo se formaliza a través de un convenio firmado por las autoridades municipales de ambas ciudades.
Los hermanamientos de ciudades pueden ser bilaterales, es decir, entre dos ciudades, o multilaterales, entre más de dos ciudades. No existe una única fórmula para el hermanamiento, y cada acuerdo se adapta a las características y necesidades específicas de las ciudades involucradas.
Qué ciudades Argentinas tienen una hermana en China
En el caso de los acuerdos entre gobiernos locales, estos son algunos de los hermanamientos entre ciudades de ambos países:
- Bahía Blanca y Dalian.
- Buenos Aires y Beijing.
- Bel Ville y Yongkang.
- La Plata y Jinjiang.
- Mar del Plata y Tianjin.
- Quilmes y Nanchang.
- Rosario y Shanghai.
- Santiago del Estero y Suzhou.
- Calafate y Hangzhou.
- Pergamino y Chaohu.
- Villa María y Liaocheng.
- José C. Paz y Xyangyang.
- Salta y Xuzhou.
- Santiago del Estero y Suzhou.
También hay un acuerdo de cooperación entre la ciudad de Rafaela y el distrito de Mentougou, Beijing.
Otros casos:
- La provincia de Hebei con la provincia de Buenos Aires.
- Las provincias de Jilin y Entre Ríos.
- La provincia de Córdoba con Chongqing.
- El caso de la provincia de Jujuy que ha firmado acuerdos de intención de hermanamiento con la provincia de Gansu y con Guizhou.
Te puede interesar
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Shanghai muestra su encanto en Argentina a través del Cine y la Fotografía
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos representarán a Argentina en el clasificatorio para el Torneo Quzhou Juvenil
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Comunidad China en Argentina celebró el Día de la Madre
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Se realizaron las Semifinales del Concurso de la Canción China 2025 en Argentina
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La vez que Messi fue retratado sobre la nieve en China
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.