Ciudades hermanas: un listado con los hermanamientos entre Argentina y China
Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas, son ciudades de diferentes países que establecen un vínculo oficial de amistad y cooperación.
Las ciudades hermanas, también conocidas como ciudades gemelas o hermanamientos de ciudades, son una forma de acuerdo o relación establecida entre dos localidades en diferentes países con el objetivo de promover el entendimiento cultural y fortalecer los lazos económicos, sociales y políticos.
Estos acuerdos pueden abarcar una amplia gama de actividades y colaboraciones. Además, este tipo de acuerdo se formaliza a través de un convenio firmado por las autoridades municipales de ambas ciudades.
Los hermanamientos de ciudades pueden ser bilaterales, es decir, entre dos ciudades, o multilaterales, entre más de dos ciudades. No existe una única fórmula para el hermanamiento, y cada acuerdo se adapta a las características y necesidades específicas de las ciudades involucradas.
Qué ciudades Argentinas tienen una hermana en China
En el caso de los acuerdos entre gobiernos locales, estos son algunos de los hermanamientos entre ciudades de ambos países:
- Bahía Blanca y Dalian.
- Buenos Aires y Beijing.
- Bel Ville y Yongkang.
- La Plata y Jinjiang.
- Mar del Plata y Tianjin.
- Quilmes y Nanchang.
- Rosario y Shanghai.
- Santiago del Estero y Suzhou.
- Calafate y Hangzhou.
- Pergamino y Chaohu.
- Villa María y Liaocheng.
- José C. Paz y Xyangyang.
- Salta y Xuzhou.
- Santiago del Estero y Suzhou.
También hay un acuerdo de cooperación entre la ciudad de Rafaela y el distrito de Mentougou, Beijing.
Otros casos:
- La provincia de Hebei con la provincia de Buenos Aires.
- Las provincias de Jilin y Entre Ríos.
- La provincia de Córdoba con Chongqing.
- El caso de la provincia de Jujuy que ha firmado acuerdos de intención de hermanamiento con la provincia de Gansu y con Guizhou.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.