Comunidad Por: News ArgenChina18 de junio de 2024

En Beijing inauguraron el Centro de Estudios de Argentina en China

El centro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y la profundización de las relaciones entre China y Argentina.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Este lunes en Beijing, se inauguró el Centro de Estudios de Argentina en China (CEAC) en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía (UIBE). La ceremonia de apertura contó con la asistencia de más de 20 invitados, entre diplomáticos, expertos y académicos de ambos países, subrayando la importancia de esta nueva institución.

Pese a la distancia geográfica, la relación entre Argentina y China se ha fortalecido significativamente en las últimas décadas, evolucionando hacia una Asociación Estratégica Integral basada en el respeto mutuo, la cooperación y el interés compartido en el desarrollo económico sostenible. Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, destacó que el CEAC representa un avance importante en el fortalecimiento de estas relaciones, con un potencial extraordinario para la colaboración en diversos ámbitos.

El rector de la UIBE, Zhao Zhongxiu, subrayó que el CEAC permitirá profundizar la investigación y cooperación internacionales, especialmente con los países latinoamericanos. Esta plataforma facilitará intercambios académicos, negociaciones comerciales y actividades cooperativas en muchos campos, construyendo un puente esencial para los intercambios académicos y culturales y la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

Zheng Haoyu, vicedirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE y codirectora del CEAC, informó que el centro ofrecerá a los expertos y académicos argentinos la oportunidad de conocer los estudios argentinos y latinoamericanos desde una perspectiva china. Esto ayudará a difundir las historias de China en América Latina y mejorar la comprensión y el reconocimiento de China por parte de los pueblos latinoamericanos.

Un legado académico y comercial

Desde su creación, la UIBE ha centrado sus investigaciones en economía, comercio y lenguas extranjeras. Con una trayectoria de 70 años, es la segunda universidad en China en establecer una facultad de español. El CEAC se suma a este legado, consolidando un espacio para el diálogo y la cooperación entre China y Argentina.

El desarrollo de las relaciones sino-argentinas se refleja no solo en el campo económico, sino también en los intercambios culturales, educativos, científicos y tecnológicos. La cooperación económica y comercial entre ambas naciones ha florecido, con un aumento continuo del comercio bilateral. El CEAC jugará un papel crucial en continuar esta tendencia positiva, promoviendo un entendimiento mutuo y beneficios compartidos.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.