En Beijing inauguraron el Centro de Estudios de Argentina en China
El centro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y la profundización de las relaciones entre China y Argentina.
Este lunes en Beijing, se inauguró el Centro de Estudios de Argentina en China (CEAC) en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía (UIBE). La ceremonia de apertura contó con la asistencia de más de 20 invitados, entre diplomáticos, expertos y académicos de ambos países, subrayando la importancia de esta nueva institución.
Pese a la distancia geográfica, la relación entre Argentina y China se ha fortalecido significativamente en las últimas décadas, evolucionando hacia una Asociación Estratégica Integral basada en el respeto mutuo, la cooperación y el interés compartido en el desarrollo económico sostenible. Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, destacó que el CEAC representa un avance importante en el fortalecimiento de estas relaciones, con un potencial extraordinario para la colaboración en diversos ámbitos.
El rector de la UIBE, Zhao Zhongxiu, subrayó que el CEAC permitirá profundizar la investigación y cooperación internacionales, especialmente con los países latinoamericanos. Esta plataforma facilitará intercambios académicos, negociaciones comerciales y actividades cooperativas en muchos campos, construyendo un puente esencial para los intercambios académicos y culturales y la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Zheng Haoyu, vicedirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE y codirectora del CEAC, informó que el centro ofrecerá a los expertos y académicos argentinos la oportunidad de conocer los estudios argentinos y latinoamericanos desde una perspectiva china. Esto ayudará a difundir las historias de China en América Latina y mejorar la comprensión y el reconocimiento de China por parte de los pueblos latinoamericanos.
Un legado académico y comercial
Desde su creación, la UIBE ha centrado sus investigaciones en economía, comercio y lenguas extranjeras. Con una trayectoria de 70 años, es la segunda universidad en China en establecer una facultad de español. El CEAC se suma a este legado, consolidando un espacio para el diálogo y la cooperación entre China y Argentina.
El desarrollo de las relaciones sino-argentinas se refleja no solo en el campo económico, sino también en los intercambios culturales, educativos, científicos y tecnológicos. La cooperación económica y comercial entre ambas naciones ha florecido, con un aumento continuo del comercio bilateral. El CEAC jugará un papel crucial en continuar esta tendencia positiva, promoviendo un entendimiento mutuo y beneficios compartidos.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.