En Beijing inauguraron el Centro de Estudios de Argentina en China
El centro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y la profundización de las relaciones entre China y Argentina.
Este lunes en Beijing, se inauguró el Centro de Estudios de Argentina en China (CEAC) en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía (UIBE). La ceremonia de apertura contó con la asistencia de más de 20 invitados, entre diplomáticos, expertos y académicos de ambos países, subrayando la importancia de esta nueva institución.
Pese a la distancia geográfica, la relación entre Argentina y China se ha fortalecido significativamente en las últimas décadas, evolucionando hacia una Asociación Estratégica Integral basada en el respeto mutuo, la cooperación y el interés compartido en el desarrollo económico sostenible. Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, destacó que el CEAC representa un avance importante en el fortalecimiento de estas relaciones, con un potencial extraordinario para la colaboración en diversos ámbitos.
El rector de la UIBE, Zhao Zhongxiu, subrayó que el CEAC permitirá profundizar la investigación y cooperación internacionales, especialmente con los países latinoamericanos. Esta plataforma facilitará intercambios académicos, negociaciones comerciales y actividades cooperativas en muchos campos, construyendo un puente esencial para los intercambios académicos y culturales y la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Zheng Haoyu, vicedirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la UIBE y codirectora del CEAC, informó que el centro ofrecerá a los expertos y académicos argentinos la oportunidad de conocer los estudios argentinos y latinoamericanos desde una perspectiva china. Esto ayudará a difundir las historias de China en América Latina y mejorar la comprensión y el reconocimiento de China por parte de los pueblos latinoamericanos.
Un legado académico y comercial
Desde su creación, la UIBE ha centrado sus investigaciones en economía, comercio y lenguas extranjeras. Con una trayectoria de 70 años, es la segunda universidad en China en establecer una facultad de español. El CEAC se suma a este legado, consolidando un espacio para el diálogo y la cooperación entre China y Argentina.
El desarrollo de las relaciones sino-argentinas se refleja no solo en el campo económico, sino también en los intercambios culturales, educativos, científicos y tecnológicos. La cooperación económica y comercial entre ambas naciones ha florecido, con un aumento continuo del comercio bilateral. El CEAC jugará un papel crucial en continuar esta tendencia positiva, promoviendo un entendimiento mutuo y beneficios compartidos.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.