Comunidad Por: News ArgenChina01 de julio de 2024

Académicos argentinos destacaron los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China

Con motivo de los 70 años de la continuidad de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China, los académicos Carla Oliva y Patricio Giusto resaltaron los principios y valores que han guiado la política exterior de China.

(Foto: canva)

A setenta años de la formulación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, la política exterior de China sigue siendo un modelo de continuidad, adaptabilidad y trascendencia. Académicos argentinos, Carla Oliva y Patricio Giusto, destacaron en diálogo con Xinhua cómo estos principios han guiado la modernización del país asiático y su propuesta de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

El entonces primer ministro chino, Zhou Enlai, presentó los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en 1954, que incluyen el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica.

Carla Oliva, coordinadora del Grupo de Estudios sobre China y Argentina de la Universidad Nacional de Rosario, destacó que "la política exterior china existe una tradición de continuidad, un criterio de adaptabilidad y un espíritu de trascendencia". Esta continuidad, según Oliva, se mantiene a pesar de las distintas etapas y ajustes que responden a las visiones de los líderes, las transformaciones internas y los cambios internacionales.

Oliva subrayó que la adaptabilidad de China, también denominada 'pragmatismo', le otorga una impronta particular a su política exterior. Esta adaptabilidad permite a China mantener su esencia mientras ajusta sus políticas a la dinámica interna y externa. "El espíritu de trascendencia, en tanto, alude a la herencia cultural, al pasado glorioso y al liderazgo en la escena internacional, que en la actualidad se refleja, por ejemplo, en la Iniciativa de la Franja y la Ruta", añadió Oliva.

Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, destacó que, en paralelo a su proceso de modernización, China se adhiere a principios históricos de su política exterior, tales como la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo. Estos principios promueven la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Giusto señaló que "China lleva 70 años en la misma senda, en términos de principios y valores en lo que es su política exterior, principios de coexistencia pacífica y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados". Esta política exterior ha permitido a China insertarse en las organizaciones internacionales y generar vínculos comerciales e inversiones de beneficio mutuo con prácticamente todos los países y regiones del mundo.

Un legado duradero

La continuidad, la adaptabilidad y la trascendencia son claves para entender cómo los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han perdurado en la política exterior china a lo largo del tiempo. Estos principios han permitido a China no solo mantenerse relevante en el escenario internacional, sino también liderar iniciativas globales que buscan un desarrollo armonioso y cooperativo.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.