Académicos argentinos destacaron los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China
Con motivo de los 70 años de la continuidad de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China, los académicos Carla Oliva y Patricio Giusto resaltaron los principios y valores que han guiado la política exterior de China.
A setenta años de la formulación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, la política exterior de China sigue siendo un modelo de continuidad, adaptabilidad y trascendencia. Académicos argentinos, Carla Oliva y Patricio Giusto, destacaron en diálogo con Xinhua cómo estos principios han guiado la modernización del país asiático y su propuesta de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El entonces primer ministro chino, Zhou Enlai, presentó los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en 1954, que incluyen el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica.
Carla Oliva, coordinadora del Grupo de Estudios sobre China y Argentina de la Universidad Nacional de Rosario, destacó que "la política exterior china existe una tradición de continuidad, un criterio de adaptabilidad y un espíritu de trascendencia". Esta continuidad, según Oliva, se mantiene a pesar de las distintas etapas y ajustes que responden a las visiones de los líderes, las transformaciones internas y los cambios internacionales.
Oliva subrayó que la adaptabilidad de China, también denominada 'pragmatismo', le otorga una impronta particular a su política exterior. Esta adaptabilidad permite a China mantener su esencia mientras ajusta sus políticas a la dinámica interna y externa. "El espíritu de trascendencia, en tanto, alude a la herencia cultural, al pasado glorioso y al liderazgo en la escena internacional, que en la actualidad se refleja, por ejemplo, en la Iniciativa de la Franja y la Ruta", añadió Oliva.
Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, destacó que, en paralelo a su proceso de modernización, China se adhiere a principios históricos de su política exterior, tales como la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo. Estos principios promueven la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Giusto señaló que "China lleva 70 años en la misma senda, en términos de principios y valores en lo que es su política exterior, principios de coexistencia pacífica y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados". Esta política exterior ha permitido a China insertarse en las organizaciones internacionales y generar vínculos comerciales e inversiones de beneficio mutuo con prácticamente todos los países y regiones del mundo.
Un legado duradero
La continuidad, la adaptabilidad y la trascendencia son claves para entender cómo los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han perdurado en la política exterior china a lo largo del tiempo. Estos principios han permitido a China no solo mantenerse relevante en el escenario internacional, sino también liderar iniciativas globales que buscan un desarrollo armonioso y cooperativo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.