
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Con motivo de los 70 años de la continuidad de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China, los académicos Carla Oliva y Patricio Giusto resaltaron los principios y valores que han guiado la política exterior de China.
Comunidad01 de julio de 2024A setenta años de la formulación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, la política exterior de China sigue siendo un modelo de continuidad, adaptabilidad y trascendencia. Académicos argentinos, Carla Oliva y Patricio Giusto, destacaron en diálogo con Xinhua cómo estos principios han guiado la modernización del país asiático y su propuesta de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El entonces primer ministro chino, Zhou Enlai, presentó los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en 1954, que incluyen el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica.
Carla Oliva, coordinadora del Grupo de Estudios sobre China y Argentina de la Universidad Nacional de Rosario, destacó que "la política exterior china existe una tradición de continuidad, un criterio de adaptabilidad y un espíritu de trascendencia". Esta continuidad, según Oliva, se mantiene a pesar de las distintas etapas y ajustes que responden a las visiones de los líderes, las transformaciones internas y los cambios internacionales.
Oliva subrayó que la adaptabilidad de China, también denominada 'pragmatismo', le otorga una impronta particular a su política exterior. Esta adaptabilidad permite a China mantener su esencia mientras ajusta sus políticas a la dinámica interna y externa. "El espíritu de trascendencia, en tanto, alude a la herencia cultural, al pasado glorioso y al liderazgo en la escena internacional, que en la actualidad se refleja, por ejemplo, en la Iniciativa de la Franja y la Ruta", añadió Oliva.
Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, destacó que, en paralelo a su proceso de modernización, China se adhiere a principios históricos de su política exterior, tales como la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo. Estos principios promueven la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Giusto señaló que "China lleva 70 años en la misma senda, en términos de principios y valores en lo que es su política exterior, principios de coexistencia pacífica y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados". Esta política exterior ha permitido a China insertarse en las organizaciones internacionales y generar vínculos comerciales e inversiones de beneficio mutuo con prácticamente todos los países y regiones del mundo.
La continuidad, la adaptabilidad y la trascendencia son claves para entender cómo los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han perdurado en la política exterior china a lo largo del tiempo. Estos principios han permitido a China no solo mantenerse relevante en el escenario internacional, sino también liderar iniciativas globales que buscan un desarrollo armonioso y cooperativo.
Con información de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.