Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Académicos argentinos destacaron los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China
Con motivo de los 70 años de la continuidad de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de China, los académicos Carla Oliva y Patricio Giusto resaltaron los principios y valores que han guiado la política exterior de China.
Comunidad01 de julio de 2024News ArgenChinaA setenta años de la formulación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, la política exterior de China sigue siendo un modelo de continuidad, adaptabilidad y trascendencia. Académicos argentinos, Carla Oliva y Patricio Giusto, destacaron en diálogo con Xinhua cómo estos principios han guiado la modernización del país asiático y su propuesta de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El entonces primer ministro chino, Zhou Enlai, presentó los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica en 1954, que incluyen el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no interferencia en los asuntos internos de otros países, la igualdad y beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica.
Carla Oliva, coordinadora del Grupo de Estudios sobre China y Argentina de la Universidad Nacional de Rosario, destacó que "la política exterior china existe una tradición de continuidad, un criterio de adaptabilidad y un espíritu de trascendencia". Esta continuidad, según Oliva, se mantiene a pesar de las distintas etapas y ajustes que responden a las visiones de los líderes, las transformaciones internas y los cambios internacionales.
Oliva subrayó que la adaptabilidad de China, también denominada 'pragmatismo', le otorga una impronta particular a su política exterior. Esta adaptabilidad permite a China mantener su esencia mientras ajusta sus políticas a la dinámica interna y externa. "El espíritu de trascendencia, en tanto, alude a la herencia cultural, al pasado glorioso y al liderazgo en la escena internacional, que en la actualidad se refleja, por ejemplo, en la Iniciativa de la Franja y la Ruta", añadió Oliva.
Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, destacó que, en paralelo a su proceso de modernización, China se adhiere a principios históricos de su política exterior, tales como la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo. Estos principios promueven la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Giusto señaló que "China lleva 70 años en la misma senda, en términos de principios y valores en lo que es su política exterior, principios de coexistencia pacífica y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados". Esta política exterior ha permitido a China insertarse en las organizaciones internacionales y generar vínculos comerciales e inversiones de beneficio mutuo con prácticamente todos los países y regiones del mundo.
Un legado duradero
La continuidad, la adaptabilidad y la trascendencia son claves para entender cómo los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica han perdurado en la política exterior china a lo largo del tiempo. Estos principios han permitido a China no solo mantenerse relevante en el escenario internacional, sino también liderar iniciativas globales que buscan un desarrollo armonioso y cooperativo.
Con información de Xinhua.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.