Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de julio de 2024

China planea nuevas misiones de exploración del espacio profundo en los próximos años

China tiene previsto lanzar la misión Tianwen-2 para la exploración de asteroides en una fecha cercana a 2025, así como las misiones Tianwen-3 y Tianwen-4 en torno a 2030.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

China tiene previsto lanzar una serie de ambiciosas misiones de exploración espacial en los próximos años, según anunció Bian Zhigangun, subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Estas misiones incluyen la exploración de asteroides, la recolección de muestras marcianas y la investigación del sistema joviano, con el objetivo de avanzar en el conocimiento del sistema solar y sus efectos en la Tierra.

La próxima misión, Tianwen-2, está programada para lanzarse alrededor de 2025 y se centrará en la exploración de asteroides. Posteriormente, las misiones Tianwen-3 y Tianwen-4, previstas para aproximadamente 2030, se dedicarán a recolectar muestras de Marte y a explorar el sistema joviano, respectivamente.

Estas misiones forman parte de las cuatro misiones de exploración planetaria que cuentan con la aprobación estatal, subrayó Bian. La primera misión de esta serie, Tianwen-1, fue lanzada en 2021 con éxito y tuvo como destino el planeta Marte, donde logró importantes avances en la investigación del planeta rojo.

El subdirector de la CNSA detalló que las futuras misiones de exploración planetaria de China se enfocarán en grandes objetivos científicos, tales como la investigación del origen y evolución del sistema solar, el impacto de los cuerpos pequeños en la Tierra y las actividades solares, así como la búsqueda de vida extraterrestre.

Exploración lunar

Además de las misiones Tianwen, China tiene planificadas otras importantes misiones lunares. La sonda Chang'e-7 realizará estudios sobre la región del polo sur lunar, mientras que la Chang'e-8 llevará a cabo pruebas tecnológicas sobre la utilización in situ de los recursos de la Luna. Estos esfuerzos buscan no solo ampliar el conocimiento sobre el satélite terrestre, sino también explorar las posibilidades de aprovechamiento de sus recursos.

Bian destacó la importancia de la cooperación internacional en estos proyectos. China tiene la intención de trabajar con sus homólogos internacionales para construir conjuntamente la Estación Internacional de Investigación Lunar y compartir los logros científicos y tecnológicos derivados de la exploración lunar.

Además, los planes de China incluyen el desarrollo de vehículos de lanzamiento de carga pesada y sistemas de transporte espacial reutilizables. Estas tecnologías avanzadas son fundamentales para garantizar el éxito de las misiones futuras y fortalecer la capacidad de China en el ámbito de la exploración espacial.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.