Argentina le pidió a China la pronta reapertura del mercado para la carne aviar
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, viajó a Beijing para participar del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe.
El Gobierno Nacional, representado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, participó del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe. Este evento no solo sirvió para afianzar la cooperación bilateral entre las dos naciones, sino también para abordar temas cruciales para la apertura sanitaria y el comercio agroindustrial.
El encuentro tuvo como principal objetivo desbloquear políticamente la agenda de apertura sanitaria pendiente. Entre los temas más relevantes se encontraban la exportación de menudencias bovinas y porcinas, la reapertura del mercado de carne aviar (cerrado por la gripe aviar), y la habilitación de establecimientos cárnicos y frutos secos. Además, se exploraron posibilidades de cooperación, comercio e inversiones con distintos actores de los sectores público y privado.
Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), destacó la importancia de la exportación aviar en el marco del Día de la Avicultura. Argentina es el octavo país productor y el décimo exportador de carne aviar en el mundo. Sin embargo, las exportaciones han disminuido recientemente: de 265.000 toneladas en 2022 a 170.000 toneladas en 2023. Domenech enfatizó que consolidar la exportación es crucial para el crecimiento constante y previsible del sector.
China, Socio Comercial Clave
China se ha consolidado como el tercer destino de las exportaciones totales argentinas, con un promedio de US$ 6.419 millones entre 2021 y 2023, ubicándose detrás de Brasil y la Unión Europea. Además, es el segundo origen de las importaciones hacia Argentina, con un promedio de US$ 15.168 millones en el mismo período. En términos agroindustriales, China es el segundo destino más importante, con exportaciones argentinas que incluyen productos como porotos y aceite de soja, carne bovina congelada, cebada, sorgo, camarones, langostinos, calamares, y carne aviar (actualmente suspendida).
Durante el evento, la delegación argentina se reunió con el viceministro de Agricultura y Asuntos Agrarios de China, Ma Youxiang. En esta reunión, ambas partes destacaron la importancia de incrementar la cooperación, el comercio y las inversiones en el sector agroindustrial. También se comprometieron a celebrar una reunión de la Subcomisión de Cooperación Agrícola hacia finales de 2024 para avanzar en la agenda bilateral y en la implementación del Plan de Acción 2022-2027. Los temas de interés incluyeron bioseguridad, biotecnología, sanidad animal, semillas, ciencia y tecnología, biogás, maquinaria agrícola, industria de procesamiento y acuicultura.
Próximos Pasos
Los días 9 y 10 de julio, los equipos técnicos de los servicios sanitarios de ambos países se reunirán para avanzar en la concreción de los protocolos pendientes.
Argentina ha expresado la máxima prioridad en reabrir el mercado de carne aviar y finalizar los protocolos para menudencias y subproductos bovinos y porcinos, nueces secas, cálculos biliares, suero fetal bovino y productos de la pesca de captura salvaje.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.