Argentina le pidió a China la pronta reapertura del mercado para la carne aviar
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, viajó a Beijing para participar del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe.
El Gobierno Nacional, representado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, participó del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe. Este evento no solo sirvió para afianzar la cooperación bilateral entre las dos naciones, sino también para abordar temas cruciales para la apertura sanitaria y el comercio agroindustrial.
El encuentro tuvo como principal objetivo desbloquear políticamente la agenda de apertura sanitaria pendiente. Entre los temas más relevantes se encontraban la exportación de menudencias bovinas y porcinas, la reapertura del mercado de carne aviar (cerrado por la gripe aviar), y la habilitación de establecimientos cárnicos y frutos secos. Además, se exploraron posibilidades de cooperación, comercio e inversiones con distintos actores de los sectores público y privado.
Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), destacó la importancia de la exportación aviar en el marco del Día de la Avicultura. Argentina es el octavo país productor y el décimo exportador de carne aviar en el mundo. Sin embargo, las exportaciones han disminuido recientemente: de 265.000 toneladas en 2022 a 170.000 toneladas en 2023. Domenech enfatizó que consolidar la exportación es crucial para el crecimiento constante y previsible del sector.
China, Socio Comercial Clave
China se ha consolidado como el tercer destino de las exportaciones totales argentinas, con un promedio de US$ 6.419 millones entre 2021 y 2023, ubicándose detrás de Brasil y la Unión Europea. Además, es el segundo origen de las importaciones hacia Argentina, con un promedio de US$ 15.168 millones en el mismo período. En términos agroindustriales, China es el segundo destino más importante, con exportaciones argentinas que incluyen productos como porotos y aceite de soja, carne bovina congelada, cebada, sorgo, camarones, langostinos, calamares, y carne aviar (actualmente suspendida).
Durante el evento, la delegación argentina se reunió con el viceministro de Agricultura y Asuntos Agrarios de China, Ma Youxiang. En esta reunión, ambas partes destacaron la importancia de incrementar la cooperación, el comercio y las inversiones en el sector agroindustrial. También se comprometieron a celebrar una reunión de la Subcomisión de Cooperación Agrícola hacia finales de 2024 para avanzar en la agenda bilateral y en la implementación del Plan de Acción 2022-2027. Los temas de interés incluyeron bioseguridad, biotecnología, sanidad animal, semillas, ciencia y tecnología, biogás, maquinaria agrícola, industria de procesamiento y acuicultura.
Próximos Pasos
Los días 9 y 10 de julio, los equipos técnicos de los servicios sanitarios de ambos países se reunirán para avanzar en la concreción de los protocolos pendientes.
Argentina ha expresado la máxima prioridad en reabrir el mercado de carne aviar y finalizar los protocolos para menudencias y subproductos bovinos y porcinos, nueces secas, cálculos biliares, suero fetal bovino y productos de la pesca de captura salvaje.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.