
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, viajó a Beijing para participar del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe.
Actualidad04 de julio de 2024El Gobierno Nacional, representado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, participó del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe. Este evento no solo sirvió para afianzar la cooperación bilateral entre las dos naciones, sino también para abordar temas cruciales para la apertura sanitaria y el comercio agroindustrial.
El encuentro tuvo como principal objetivo desbloquear políticamente la agenda de apertura sanitaria pendiente. Entre los temas más relevantes se encontraban la exportación de menudencias bovinas y porcinas, la reapertura del mercado de carne aviar (cerrado por la gripe aviar), y la habilitación de establecimientos cárnicos y frutos secos. Además, se exploraron posibilidades de cooperación, comercio e inversiones con distintos actores de los sectores público y privado.
Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), destacó la importancia de la exportación aviar en el marco del Día de la Avicultura. Argentina es el octavo país productor y el décimo exportador de carne aviar en el mundo. Sin embargo, las exportaciones han disminuido recientemente: de 265.000 toneladas en 2022 a 170.000 toneladas en 2023. Domenech enfatizó que consolidar la exportación es crucial para el crecimiento constante y previsible del sector.
China se ha consolidado como el tercer destino de las exportaciones totales argentinas, con un promedio de US$ 6.419 millones entre 2021 y 2023, ubicándose detrás de Brasil y la Unión Europea. Además, es el segundo origen de las importaciones hacia Argentina, con un promedio de US$ 15.168 millones en el mismo período. En términos agroindustriales, China es el segundo destino más importante, con exportaciones argentinas que incluyen productos como porotos y aceite de soja, carne bovina congelada, cebada, sorgo, camarones, langostinos, calamares, y carne aviar (actualmente suspendida).
Durante el evento, la delegación argentina se reunió con el viceministro de Agricultura y Asuntos Agrarios de China, Ma Youxiang. En esta reunión, ambas partes destacaron la importancia de incrementar la cooperación, el comercio y las inversiones en el sector agroindustrial. También se comprometieron a celebrar una reunión de la Subcomisión de Cooperación Agrícola hacia finales de 2024 para avanzar en la agenda bilateral y en la implementación del Plan de Acción 2022-2027. Los temas de interés incluyeron bioseguridad, biotecnología, sanidad animal, semillas, ciencia y tecnología, biogás, maquinaria agrícola, industria de procesamiento y acuicultura.
Los días 9 y 10 de julio, los equipos técnicos de los servicios sanitarios de ambos países se reunirán para avanzar en la concreción de los protocolos pendientes.
Argentina ha expresado la máxima prioridad en reabrir el mercado de carne aviar y finalizar los protocolos para menudencias y subproductos bovinos y porcinos, nueces secas, cálculos biliares, suero fetal bovino y productos de la pesca de captura salvaje.
Con información de Clarín.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.