Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de julio de 2024

Descubren un musgo con potencial para sobrevivir en Marte

Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias han encontrado una especie de musgo que tiene el potencial de sobrevivir en las condiciones extremas de Marte.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias han realizado un descubrimiento revolucionario al identificar una especie de musgo del desierto, Syntrichia caninervis, con la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas similares a las de Marte.

Durante la tercera expedición científica a Xinjiang, el equipo se centró en estudiar esta especie pionera y encontró que desafía las expectativas sobre la tolerancia de organismos en ambientes extremos. Gracias a experimentos detallados, se demostró que el musgo puede tolerar más del 98% de deshidratación celular, soportar temperaturas de hasta -196 °C, resistir más de 5000 Gy de radiación gamma y recuperarse rápidamente volviendo a crecer y regenerarse.

El proyecto de expedición científica de Xinjiang, apoyado por los investigadores Li Xiaoshuang, Zhang Daoyuan, Zhang Yuanming y el académico Kuang Tingyun, se enfocó en estudiar Syntrichia caninervis en entornos desérticos extremos. Los hallazgos de los experimentos no solo ampliaron el conocimiento sobre la tolerancia de los organismos en condiciones adversas, sino que también revelaron que este musgo puede sobrevivir y regenerarse en condiciones marcianas simuladas, marcando el primer informe de plantas superiores que sobreviven en tales condiciones.

El musgo presenta características únicas que le permiten adaptarse a ambientes hostiles. Sus hojas superpuestas reducen la evaporación del agua, las puntas blancas reflejan la intensa luz solar y su innovador modo de absorción de agua "de arriba hacia abajo" permite recolectar y transportar agua de manera eficiente desde la atmósfera. Además, el musgo puede entrar en un estado de latencia metabólica selectiva en entornos adversos, recuperándose rápidamente cuando las condiciones mejoran.

Basándose en la notable tolerancia ambiental de Syntrichia caninervis, el equipo de investigación tiene planes para realizar experimentos en naves espaciales. Estos experimentos monitorizarán la respuesta de supervivencia y las capacidades de adaptación del musgo bajo microgravedad y diversas adversidades de radiación ionizante. El objetivo es desentrañar las bases fisiológicas y moleculares de la especie y explorar los mecanismos clave de la tolerancia a la vida, sentando las bases para futuras aplicaciones en la colonización del espacio exterior.

Este descubrimiento no solo amplía los límites del conocimiento humano sobre la vida en condiciones extremas, sino que también abre nuevas posibilidades para la exploración y colonización de Marte, mostrando el potencial de la biología en la adaptación y supervivencia en otros planetas.

Con información de People Daily

Te puede interesar

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.