Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de julio de 2024

Descubren un musgo con potencial para sobrevivir en Marte

Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias han encontrado una especie de musgo que tiene el potencial de sobrevivir en las condiciones extremas de Marte.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias han realizado un descubrimiento revolucionario al identificar una especie de musgo del desierto, Syntrichia caninervis, con la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas similares a las de Marte.

Durante la tercera expedición científica a Xinjiang, el equipo se centró en estudiar esta especie pionera y encontró que desafía las expectativas sobre la tolerancia de organismos en ambientes extremos. Gracias a experimentos detallados, se demostró que el musgo puede tolerar más del 98% de deshidratación celular, soportar temperaturas de hasta -196 °C, resistir más de 5000 Gy de radiación gamma y recuperarse rápidamente volviendo a crecer y regenerarse.

El proyecto de expedición científica de Xinjiang, apoyado por los investigadores Li Xiaoshuang, Zhang Daoyuan, Zhang Yuanming y el académico Kuang Tingyun, se enfocó en estudiar Syntrichia caninervis en entornos desérticos extremos. Los hallazgos de los experimentos no solo ampliaron el conocimiento sobre la tolerancia de los organismos en condiciones adversas, sino que también revelaron que este musgo puede sobrevivir y regenerarse en condiciones marcianas simuladas, marcando el primer informe de plantas superiores que sobreviven en tales condiciones.

El musgo presenta características únicas que le permiten adaptarse a ambientes hostiles. Sus hojas superpuestas reducen la evaporación del agua, las puntas blancas reflejan la intensa luz solar y su innovador modo de absorción de agua "de arriba hacia abajo" permite recolectar y transportar agua de manera eficiente desde la atmósfera. Además, el musgo puede entrar en un estado de latencia metabólica selectiva en entornos adversos, recuperándose rápidamente cuando las condiciones mejoran.

Basándose en la notable tolerancia ambiental de Syntrichia caninervis, el equipo de investigación tiene planes para realizar experimentos en naves espaciales. Estos experimentos monitorizarán la respuesta de supervivencia y las capacidades de adaptación del musgo bajo microgravedad y diversas adversidades de radiación ionizante. El objetivo es desentrañar las bases fisiológicas y moleculares de la especie y explorar los mecanismos clave de la tolerancia a la vida, sentando las bases para futuras aplicaciones en la colonización del espacio exterior.

Este descubrimiento no solo amplía los límites del conocimiento humano sobre la vida en condiciones extremas, sino que también abre nuevas posibilidades para la exploración y colonización de Marte, mostrando el potencial de la biología en la adaptación y supervivencia en otros planetas.

Con información de People Daily

Te puede interesar

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.