Descubren en China cimientos de edificios de hace 2.500 años
Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto en la ciudad de Shaoxing, provincia de Zhejiang (este), cimientos de edificios de gran tamaño que datan de hace aproximadamente 2.500 años, pertenecientes al antiguo Reino de Yue.
Un equipo de arqueólogos chinos ha realizado un hallazgo significativo en la ciudad de Shaoxing, en la provincia de Zhejiang, al este de China. Los cimientos de edificios de gran tamaño, que datan de hace aproximadamente 2.500 años, pertenecen al antiguo Reino de Yue. Este descubrimiento, anunciado por la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China y reportado por la agencia estatal Xinhua, aporta nuevas perspectivas sobre la historia y la arquitectura de este antiguo reino.
Las estructuras descubiertas abarcan un área de aproximadamente 48 metros de este a oeste y 36 metros de norte a sur. Entre los hallazgos se encuentran grandes cimientos de edificios, un pozo de agua de madera con un diámetro de 0,82 metros y diversos vestigios de la época de la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Este descubrimiento es particularmente relevante, ya que es la primera confirmación de estructuras del Período de los Estados Combatientes (475 a.C.-221 a.C.) en la ciudad de Shaoxing.
El hallazgo incluye cimientos de dos tipos de edificios: uno con columnas cuadradas y troncos redondos bajo placas de base rectangular, y otro con cimientos tipo balsa con múltiples postes circulares apilados horizontal y verticalmente. Estas estructuras ofrecen una visión única de las técnicas de construcción y la organización arquitectónica del Reino de Yue, proporcionando valiosa información sobre su cultura y estilo de vida.
Relación con registros históricos
Los documentos de tinta excavados en el sitio muestran una estrecha correlación con los registros históricos del condado de Shanyin, perteneciente a la comandancia de Kuaiji, que se ubica en lo que hoy es la ciudad de Shaoxing. Este descubrimiento no solo confirma la existencia de estas estructuras, sino que también ayuda a localizar la capital del antiguo Reino de Yue, una tarea de gran importancia para los historiadores y arqueólogos que estudian la región.
Este hallazgo es una contribución valiosa al conocimiento de la historia antigua de China. Los cimientos de edificios y otros vestigios encontrados en Shaoxing proporcionan una comprensión más profunda de las técnicas de construcción, la organización social y la vida cotidiana en el Reino de Yue. Además, la correlación con los registros históricos ofrece una base sólida para futuras investigaciones y exploraciones en la región.
El descubrimiento de estos cimientos en Shaoxing es un testimonio de la rica herencia cultural de China y subraya la importancia de la arqueología en la preservación y comprensión de la historia. Con cada hallazgo, se desentrañan nuevos aspectos del pasado, proporcionando una ventana fascinante al desarrollo de la civilización china a lo largo de los milenios.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.