Actualidad Por: News ArgenChina05 de mayo de 2021

China Gezhouba firmó una carta de intención con la provincia de Chubut para la construcción de un parque eólico

La compañía china y el Gobierno provincial cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina.

El 22 de abril, coincidiendo con el “Día de la Tierra”, el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni, y la gerenta General de China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo, firmaron un acuerdo marco de cooperación estratégica en Casa del Chubut en Buenos Aires. 

Las dos partes cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina, ayudar a mejorar su estructura, y al mismo tiempo promover el empleo local y la recuperación económica post pandemia.

Fueron invitados a participar de forma virtual representantes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y el Ministerio de Economía y Crédito Público, entre otros.

Durante el evento, Jin Wenmo presentó el proyecto del Parque Eólico El Escorial, la historia general de desarrollo de Gezhouba y su diseño industrial.

Arcioni expresó su agradecimiento a Gezhouba Group por sus esfuerzos en este proyecto y afirmó que la creación de un planeta limpio y hermoso es también una parte importante de la agenda climática ambiental del gobierno argentino, y el parque, además de generar empleos, será una nueva oportunidad para utilizar energía renovable de la Patagonia y optimizar la estructura energética de Argentina.

El proyecto del Parque Eólico El Escorial se ubica en la Patagonia Argentina, rica en recursos eólicos, a 6 kilómetros de la localidad de Escorial en la provincia de Chubut y su capacidad será de 200 MW. Con una inversión que supera los 300 millones de dólares, creará 600 puestos de trabajo directos y 3 mil empleos indirectos.

Cuando entre en funcionamiento, se estima una generación de energía anual de 583 GWh, cuyos ingresos a 20 años podrían alcanzar los 500 millones de dólares y proporcionar energía limpia a 50 mil hogares. 

Traducción María Andrea An

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.