
China publica una guía para que los ciudadanos tengan comportamientos más ecológicos
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
La compañía china y el Gobierno provincial cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina.
Actualidad 05 de mayo de 2021El 22 de abril, coincidiendo con el “Día de la Tierra”, el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni, y la gerenta General de China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo, firmaron un acuerdo marco de cooperación estratégica en Casa del Chubut en Buenos Aires.
Las dos partes cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina, ayudar a mejorar su estructura, y al mismo tiempo promover el empleo local y la recuperación económica post pandemia.
Fueron invitados a participar de forma virtual representantes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y el Ministerio de Economía y Crédito Público, entre otros.
Durante el evento, Jin Wenmo presentó el proyecto del Parque Eólico El Escorial, la historia general de desarrollo de Gezhouba y su diseño industrial.
Arcioni expresó su agradecimiento a Gezhouba Group por sus esfuerzos en este proyecto y afirmó que la creación de un planeta limpio y hermoso es también una parte importante de la agenda climática ambiental del gobierno argentino, y el parque, además de generar empleos, será una nueva oportunidad para utilizar energía renovable de la Patagonia y optimizar la estructura energética de Argentina.
El proyecto del Parque Eólico El Escorial se ubica en la Patagonia Argentina, rica en recursos eólicos, a 6 kilómetros de la localidad de Escorial en la provincia de Chubut y su capacidad será de 200 MW. Con una inversión que supera los 300 millones de dólares, creará 600 puestos de trabajo directos y 3 mil empleos indirectos.
Cuando entre en funcionamiento, se estima una generación de energía anual de 583 GWh, cuyos ingresos a 20 años podrían alcanzar los 500 millones de dólares y proporcionar energía limpia a 50 mil hogares.
Traducción María Andrea An
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
El gigante asiático impulsa el reciclaje de toda la basura en ciertas regiones para generar menor impacto en el medio ambiente.
El gobernador jujeño Gerardo Morales firmó un convenio con representantes de la compañía que fabrica baterías para autos eléctricos en países de todo el mundo.
El embajador de Argentina en China se refirió a la construcción de proyectos como Atucha III y la explotación de litio en el norte del país.
El país asiático tiene un amplio mercado de fanáticos del fútbol y la asociación argentina se posicionó como el primer vendedor a través de Taobao.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Después de Beijing y Chongqing es la tercera ciudad del país que lanza servicios comerciales de vehículos de conducción autónoma de Baidu.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.