
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La compañía china y el Gobierno provincial cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina.
Actualidad05 de mayo de 2021El 22 de abril, coincidiendo con el “Día de la Tierra”, el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni, y la gerenta General de China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo, firmaron un acuerdo marco de cooperación estratégica en Casa del Chubut en Buenos Aires.
Las dos partes cooperarán en la construcción del proyecto del Parque Eólico El Escorial con el fin de promover el desarrollo de la industria de generación de energía renovable en Argentina, ayudar a mejorar su estructura, y al mismo tiempo promover el empleo local y la recuperación económica post pandemia.
Fueron invitados a participar de forma virtual representantes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y el Ministerio de Economía y Crédito Público, entre otros.
Durante el evento, Jin Wenmo presentó el proyecto del Parque Eólico El Escorial, la historia general de desarrollo de Gezhouba y su diseño industrial.
Arcioni expresó su agradecimiento a Gezhouba Group por sus esfuerzos en este proyecto y afirmó que la creación de un planeta limpio y hermoso es también una parte importante de la agenda climática ambiental del gobierno argentino, y el parque, además de generar empleos, será una nueva oportunidad para utilizar energía renovable de la Patagonia y optimizar la estructura energética de Argentina.
El proyecto del Parque Eólico El Escorial se ubica en la Patagonia Argentina, rica en recursos eólicos, a 6 kilómetros de la localidad de Escorial en la provincia de Chubut y su capacidad será de 200 MW. Con una inversión que supera los 300 millones de dólares, creará 600 puestos de trabajo directos y 3 mil empleos indirectos.
Cuando entre en funcionamiento, se estima una generación de energía anual de 583 GWh, cuyos ingresos a 20 años podrían alcanzar los 500 millones de dólares y proporcionar energía limpia a 50 mil hogares.
Traducción María Andrea An
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.