Kicillof anunció la creación de un centro de estudios y una maestría sobre China en José C. Paz
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires también expresó que fue un error que Argentina no se incorporara a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó su firme intención de que Argentina se una a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ). En este evento, también anunció la creación de un centro de estudios y una maestría sobre China en dicha universidad.
Kicillof, junto con el rector Darío Kusinsky, el senador Oscar Parrilli, el embajador de China, Wang Wei, el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng, el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y la coordinadora de la Especialización sobre China de la UNLa, Camila Quian, subrayó la importancia de las relaciones internacionales basadas en el beneficio mutuo y la visión multipolar.
El mandatario calificó como "bochornosa" la decisión del actual gobierno de no unirse a los BRICS, considerándola un error histórico influenciado por dogmas ideológicos contrarios a los intereses nacionales. Reafirmó la vocación de Buenos Aires de incorporarse a esta alianza en cuanto sea posible.
La maestría sobre China que anunció Kicillof
Además, Kicillof presentó la creación del Centro de Estudios y la primera Maestría en Políticas de Vinculación con China, que iniciará en septiembre en la UNPAZ. Este programa, ofrecido en modalidad a distancia y dirigido por Vaca Narvaja, contará con la participación de expertos como Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil y actual directora del Banco de Desarrollo de los BRICS. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de febrero y se puede obtener más información en el sitio oficial de la UNPAZ.
“El lanzamiento de un centro dedicado a la sinología en José C. Paz y la maestría son puntos de partida importantísimos para nuestra provincia y para la Argentina”, concluyó Kicillof, resaltando la relevancia de estos desarrollos para el futuro del país.
En sus redes sociales, Kicillof expresó: "La provincia de Buenos Aires va a seguir trabajando para profundizar los vínculos con China con el objetivo de generar proyectos de inversión en el corto plazo".
Luego agregó: "Celebramos el lanzamiento de la primera Maestría argentina sobre políticas de vinculación con China y el de un centro dedicado a la sinología en el distrito, un punto de partida importantísimo".
Te puede interesar
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.