Encuentro entre el gobierno bonaerense y una importante empresa china
Este encuentro representa un paso significativo hacia la consolidación de lazos comerciales entre la Provincia de Buenos Aires y empresas chinas, con miras a potenciar el sector agropecuario.
Una comitiva del gobierno bonaerense, encabezada por Carlos Bianco, se reunió ayer con una delegación de la empresa china Ruiyuan Holdings, liderada por su vicepresidente Yu Ruijian, para explorar "oportunidades de inversión en el área de tecnologías y maquinarias de producción agropecuaria". Este encuentro se enmarca en el esfuerzo de la Provincia por atraer inversiones que fomenten la producción y el empleo local.
"Recibimos a una comitiva de la empresa china Ruiyuan Holdings encabezada por su vicepresidente, Yu Ruijian", expresó Bianco en su cuenta de Instagram con fotos del encuentro.
Carlos Bianco destacó la apertura de la Provincia a las inversiones extranjeras, señalando que buscan proyectos que impulsen la producción y generen empleo, lo cual resultará en más oportunidades de desarrollo para los bonaerenses. Sus declaraciones contrastan con la postura del Gobierno Nacional, que ha mostrado reticencia a negociar con China debido a su política comunista.
El encuentro
Ruiyuan Holdings, fundada en 1997, se ha convertido en un gigante asiático con aproximadamente 9,200 empleados y presencia en más de 10 industrias a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica. Según Bianco, la empresa está interesada en introducir su línea de cosechadoras y picadoras de maíz en la Provincia.
Para facilitar el acercamiento, el gobierno bonaerense contó con la participación de los hermanos Camilo y Sabino Vaca Narvaja, expertos en asuntos chinos. Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China entre 2021 y 2023, aportó su conocimiento y experiencia en las relaciones bilaterales con el gigante asiático, fortaleciendo así el diálogo entre ambas partes.
Esta noticia llega después de los dichos de del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, sobre el interés de la provincia en mantener una relación cercana con China.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.