Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2024

Encuentro entre el gobierno bonaerense y una importante empresa china

Este encuentro representa un paso significativo hacia la consolidación de lazos comerciales entre la Provincia de Buenos Aires y empresas chinas, con miras a potenciar el sector agropecuario.

(Foto: Instagram/bianco.carli)

Una comitiva del gobierno bonaerense, encabezada por Carlos Bianco, se reunió ayer con una delegación de la empresa china Ruiyuan Holdings, liderada por su vicepresidente Yu Ruijian, para explorar "oportunidades de inversión en el área de tecnologías y maquinarias de producción agropecuaria". Este encuentro se enmarca en el esfuerzo de la Provincia por atraer inversiones que fomenten la producción y el empleo local.

"Recibimos a una comitiva de la empresa china Ruiyuan Holdings encabezada por su vicepresidente, Yu Ruijian", expresó Bianco en su cuenta de Instagram con fotos del encuentro.

Carlos Bianco destacó la apertura de la Provincia a las inversiones extranjeras, señalando que buscan proyectos que impulsen la producción y generen empleo, lo cual resultará en más oportunidades de desarrollo para los bonaerenses. Sus declaraciones contrastan con la postura del Gobierno Nacional, que ha mostrado reticencia a negociar con China debido a su política comunista.

El encuentro

Ruiyuan Holdings, fundada en 1997, se ha convertido en un gigante asiático con aproximadamente 9,200 empleados y presencia en más de 10 industrias a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica. Según Bianco, la empresa está interesada en introducir su línea de cosechadoras y picadoras de maíz en la Provincia.

Para facilitar el acercamiento, el gobierno bonaerense contó con la participación de los hermanos Camilo y Sabino Vaca Narvaja, expertos en asuntos chinos. Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China entre 2021 y 2023, aportó su conocimiento y experiencia en las relaciones bilaterales con el gigante asiático, fortaleciendo así el diálogo entre ambas partes.

Esta noticia llega después de los dichos de del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, sobre el interés de la provincia en mantener una relación cercana con China. 

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.