Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2024

Encuentro entre el gobierno bonaerense y una importante empresa china

Este encuentro representa un paso significativo hacia la consolidación de lazos comerciales entre la Provincia de Buenos Aires y empresas chinas, con miras a potenciar el sector agropecuario.

(Foto: Instagram/bianco.carli)

Una comitiva del gobierno bonaerense, encabezada por Carlos Bianco, se reunió ayer con una delegación de la empresa china Ruiyuan Holdings, liderada por su vicepresidente Yu Ruijian, para explorar "oportunidades de inversión en el área de tecnologías y maquinarias de producción agropecuaria". Este encuentro se enmarca en el esfuerzo de la Provincia por atraer inversiones que fomenten la producción y el empleo local.

"Recibimos a una comitiva de la empresa china Ruiyuan Holdings encabezada por su vicepresidente, Yu Ruijian", expresó Bianco en su cuenta de Instagram con fotos del encuentro.

Carlos Bianco destacó la apertura de la Provincia a las inversiones extranjeras, señalando que buscan proyectos que impulsen la producción y generen empleo, lo cual resultará en más oportunidades de desarrollo para los bonaerenses. Sus declaraciones contrastan con la postura del Gobierno Nacional, que ha mostrado reticencia a negociar con China debido a su política comunista.

El encuentro

Ruiyuan Holdings, fundada en 1997, se ha convertido en un gigante asiático con aproximadamente 9,200 empleados y presencia en más de 10 industrias a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica. Según Bianco, la empresa está interesada en introducir su línea de cosechadoras y picadoras de maíz en la Provincia.

Para facilitar el acercamiento, el gobierno bonaerense contó con la participación de los hermanos Camilo y Sabino Vaca Narvaja, expertos en asuntos chinos. Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China entre 2021 y 2023, aportó su conocimiento y experiencia en las relaciones bilaterales con el gigante asiático, fortaleciendo así el diálogo entre ambas partes.

Esta noticia llega después de los dichos de del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, sobre el interés de la provincia en mantener una relación cercana con China. 

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.