Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2024

Wang Wei se reunió con Alfredo Cornejo en Mendoza

El embajador de China en Argentina, junto con representantes empresariales chinos, se reunió con el gobernador de Mendoza para explorar oportunidades de inversión y fortalecer los lazos comerciales entre la provincia y China.

(Foto: Instagram/alfredocornejo)

En una visita reciente a Mendoza, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, junto con el Consejero Económico y Comercial, An Guanghui, y 19 representantes de 8 empresas chinas con intereses en Argentina, se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo para fortalecer los lazos comerciales y explorar oportunidades de inversión.

El gobernador Cornejo expresó su entusiasmo por la visita, destacando la importancia de mostrar el potencial de Mendoza para atraer inversiones extranjeras y fomentar el intercambio comercial con China. "El objetivo fue mostrar el potencial que tiene Mendoza para las inversiones extranjeras y fomentar el intercambio comercial entre nuestra provincia y China", afirmó Cornejo.

Cornejo subrayó la relevancia de las relaciones internacionales para el crecimiento económico de Mendoza, señalando a China como uno de los principales aliados en materia de exportación. "Fortalecer las relaciones internacionales es fundamental para el crecimiento económico de Mendoza, siendo China una de las principales aliadas en materia de exportación que tenemos", agregó el gobernador.

El compromiso de la Embajada China en Argentina

El embajador Wang Wei reiteró el compromiso de la embajada china en apoyar las relaciones comerciales y tecnológicas entre ambos países. "Nuestra embajada está acá para servirles, y las empresas chinas que residen en Argentina tienen grandes capacidades tecnológicas para llevar adelante diversos proyectos. Seguiremos permanentemente en contacto y nuestras puertas están abiertas para todos ustedes", señaló Wang Wei.

Durante la reunión, el embajador también destacó los logros económicos de China y su impacto en el mercado global. "En nuestro país estamos trabajando para abrir cada vez más los mercados. Gracias al esfuerzo de nuestro gobierno y a toda la población china, unos 100 millones de compatriotas han salido de la pobreza. Esto significa que tenemos unos 400 millones de chinos que se ubican en la franja de la renta media. Esto genera un enorme poder adquisitivo de la población. Deseamos que quienes se dedican al comercio internacional puedan encontrar su mercado en China", explicó Wang Wei.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.