Convocatoria conjunta para proyectos científicos entre China y Brasil sobre agricultura sostenible
La colaboración entre China y Brasil en esta área es un paso significativo hacia la creación de soluciones globales para problemas compartidos.
En un esfuerzo por abordar el cambio climático a través de la innovación en la agricultura, autoridades académicas de China y Brasil han lanzado una convocatoria conjunta de proyectos científicos. Este llamado se centra en la temática de "Agricultura sostenible en respuesta al cambio climático" y busca seleccionar iniciativas binacionales que promuevan soluciones efectivas y sostenibles.
El proyecto es parte de la colaboración entre la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (NSFC) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP) de Brasil. Esta colaboración refleja el compromiso de ambos países para enfrentar desafíos globales mediante la cooperación científica y tecnológica.
La convocatoria, anunciada durante la FAPESP Week China en junio pasado en la provincia china de Guangdong, establece que la fecha límite para la presentación de proyectos en Brasil es el 2 de septiembre de 2024, mientras que en China es el 3 de septiembre de 2024. Estas fechas son cruciales para los investigadores de ambos países que deseen participar en esta iniciativa binacional.
Esta es la segunda vez que NSFC y FAPESP lanzan una convocatoria conjunta. La primera convocatoria se centró en el tema "Hambre Cero y Agricultura Sostenible", en línea con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este esfuerzo inicial buscaba combatir el hambre y la pobreza, mejorar la nutrición y fomentar la agricultura sostenible.
Enfoque en la Agenda 2030 de la ONU
La actual convocatoria continúa el enfoque en la sostenibilidad agrícola, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La meta es desarrollar proyectos que no solo aborden el cambio climático sino que también promuevan prácticas agrícolas que sean sostenibles a largo plazo, garantizando la seguridad alimentaria y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas.
Te puede interesar
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.