Actualidad Por: News ArgenChina06 de agosto de 2024

El Servicio Geológico Minero Argentino y China fortalecen colaboración en investigación sobre suelos negros

En 2022, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.

(Foto: Gobierno de Argentina)

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) participó del seminario “Investigación sobre Suelos Negros”, realizado el pasado mes de julio, dentro de los convenios de colaboración entre el ente y el Servicio Geológico Chino.

Llevado a cabo por el Centro de Geociencias Argentino Chino, el seminario fue de formato híbrido, permitiendo la participación presencial y virtual de expertos en la materia. La jornada contó con la presencia de las máximas autoridades del SEGEMAR, encabezadas por su presidente, el Dr. Julio Bruna Novillo, así como otros destacados invitados de diversas universidades y centros de investigación.

"Este seminario representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la geociencia", afirmó el Servicio Geológico Minero Argentino en una gacetilla de prensa.

Los resultados del seminario

En su presentación, el Lic. Pablo Johanis del SEGEMAR brindó el contexto en el cual se obtuvo información geoquímica de baja densidad de sedimentos de corriente en la provincia de Entre Ríos, la cual fue empleada para evaluar algunas concentraciones de referencia en el proyecto de estudios de suelos negros, según informó el gobierno.

Por su parte, el Dr. Wenyou Hu del Instituto de Ciencias del Suelo de la Academia de Ciencias de China realizó una presentación detallada de una propuesta de estudios de la degradación de suelos negros y su monitoreo.

Por su parte, el Dr. Martín Gozálvez, director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, destacó la experiencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA en los estudios de suelos en la República Argentina.

Por último, se abrió una ronda de comentarios acerca del proyecto propuesto de destacados invitados internacionales expertos en la temática presentes en el seminario.

Acuerdo de cooperación

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron en 2022 la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.

Ambas instituciones se han comprometido a explorar conjuntamente los caminos y criterios para el uso sostenible de los recursos naturales, con la finalidad de contribuir a un desarrollo económico de alta calidad y apoyar los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.