Actualidad Por: News ArgenChina06 de agosto de 2024

El Servicio Geológico Minero Argentino y China fortalecen colaboración en investigación sobre suelos negros

En 2022, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.

(Foto: Gobierno de Argentina)

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) participó del seminario “Investigación sobre Suelos Negros”, realizado el pasado mes de julio, dentro de los convenios de colaboración entre el ente y el Servicio Geológico Chino.

Llevado a cabo por el Centro de Geociencias Argentino Chino, el seminario fue de formato híbrido, permitiendo la participación presencial y virtual de expertos en la materia. La jornada contó con la presencia de las máximas autoridades del SEGEMAR, encabezadas por su presidente, el Dr. Julio Bruna Novillo, así como otros destacados invitados de diversas universidades y centros de investigación.

"Este seminario representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la geociencia", afirmó el Servicio Geológico Minero Argentino en una gacetilla de prensa.

Los resultados del seminario

En su presentación, el Lic. Pablo Johanis del SEGEMAR brindó el contexto en el cual se obtuvo información geoquímica de baja densidad de sedimentos de corriente en la provincia de Entre Ríos, la cual fue empleada para evaluar algunas concentraciones de referencia en el proyecto de estudios de suelos negros, según informó el gobierno.

Por su parte, el Dr. Wenyou Hu del Instituto de Ciencias del Suelo de la Academia de Ciencias de China realizó una presentación detallada de una propuesta de estudios de la degradación de suelos negros y su monitoreo.

Por su parte, el Dr. Martín Gozálvez, director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, destacó la experiencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA en los estudios de suelos en la República Argentina.

Por último, se abrió una ronda de comentarios acerca del proyecto propuesto de destacados invitados internacionales expertos en la temática presentes en el seminario.

Acuerdo de cooperación

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron en 2022 la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.

Ambas instituciones se han comprometido a explorar conjuntamente los caminos y criterios para el uso sostenible de los recursos naturales, con la finalidad de contribuir a un desarrollo económico de alta calidad y apoyar los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.