Así fue el Guangdong Day en Argentina
El "Guangdong Day" en Buenos Aires reunió a empresas argentinas y latinoamericanas para explorar oportunidades comerciales con la provincia china, destacando el papel clave de la Feria de Cantón.
Este miércoles se celebró El "Guangdong Day" en Buenos Aires, un evento que reunió a decenas de empresas argentinas y latinoamericanas para explorar las vastas oportunidades comerciales que ofrece la provincia china de Guangdong, una de las regiones más productivas y comercialmente activas de China.
Este evento, organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de Guangdong y otras entidades, subrayó la importancia de la reforma y apertura económica de China, que sigue atrayendo a empresas internacionales.
Luo Qiaoyang, representante Económico Comercial de Guangdong, destacó durante la apertura del evento la relevancia de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao como un centro global de tecnología e innovación, y señaló las oportunidades que presenta la Feria de Cantón, uno de los principales eventos comerciales de China.
De qué trataba el evento
Los paneles del evento brindaron a los empresarios la posibilidad de resolver dudas sobre productos, procesos aduaneros y estrategias de importación desde China. Mario Trujillo, de la firma "In Trade", enfatizó el interés creciente de China en fortalecer los lazos comerciales con América Latina, facilitado por plataformas de comercio electrónico y una mayor presencia de oficinas del CCPIT en la región.
Este tipo de eventos refuerzan el papel de Guangdong como puerta de entrada para las empresas argentinas y latinoamericanas al mercado chino, ofreciendo un espacio de intercambio comercial y cultural que promete un futuro de cooperación y crecimiento mutuo.
Te puede interesar
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.