Actualidad Por: News ArgenChina08 de agosto de 2024

China y Argentina fortalecen lazos comerciales con nuevos acuerdos estratégicos

Dos provincias argentinas refuerzan su cooperación comercial con China con la firma de acuerdos estratégicos que facilitan la exportación agrícola y fortalecen los lazos bilaterales.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

China y Argentina han reforzado su cooperación comercial mediante la firma de dos acuerdos estratégicos que reflejan la estrecha relación entre ambas naciones en el marco de la iniciativa de la Franja y La Ruta.

Estos acuerdos, que se firmaron en la torre gubernamental de La Plata y en la Casa de La Rioja en Buenos Aires, implican avances significativos en áreas clave como las normas, la inspección, el ensayo y la certificación internacional de importaciones agrarias. El Grupo de Certificación e Inspección de China (CCIC) y los gobiernos de las provincias de Buenos Aires y La Rioja fueron los principales actores en la materialización de estos acuerdos.

De qué se tratan estos acuerdos

Uno de los puntos más destacados es la facilitación de trámites para la exportación de productos agrícolas, en particular los provenientes de Buenos Aires y La Rioja, que ahora tendrán un acceso más fluido al vasto mercado chino. Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, y Wang Zhengfeng, representante del CCIC, fueron los encargados de sellar este importante acuerdo.

Para la provincia de Buenos Aires, que aporta el 50% de la producción agropecuaria de Argentina, este tratado representa una oportunidad de consolidar a China como uno de sus principales destinos de exportación. Por su parte, La Rioja, que también estuvo representada en la firma, podrá fortalecer su presencia en el mercado chino.

Argentina, reconocida mundialmente por la calidad de su carne vacuna y la producción de granos como soja, maíz y trigo, se posiciona aún más fuerte en el escenario global con este tipo de acuerdos, que no solo facilitan el comercio, sino que también promueven la sostenibilidad y el beneficio compartido entre ambos países. 

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.