Actualidad Por: News ArgenChina14 de agosto de 2024

Realizarán un seminario virtual de presentación de la Feria de Cantón 136

La Cámara Argentino-China tendrá un encuentro virtual para ofrecer detalles sobre cómo participar y generar contactos comerciales internacionales en la Feria de Cantón.

(Foto: Xinhua)

La Cámara Argentino-China, en colaboración con la Oficina de Representación de Guangdong en Argentina (CCPIT Guangdong), la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, ICBC y la Fundación ICBC, organizarán un seminario virtual para presentar la edición N° 136 de la Feria de Cantón.

Este evento, que se celebrará el miércoles 21 de agosto a las 09:00 hs (hora de Argentina), tiene como objetivo informar a los participantes sobre los detalles para asistir a esta importante feria internacional y los mecanismos disponibles para generar contactos comerciales potenciales.

La modalidad será completamente virtual, permitiendo a los interesados participar desde cualquier lugar. Los asistentes podrán inscribirse a través del siguiente enlace.

Qué es la Feria de Cantón

La Feria de Cantón, oficialmente conocida como la Feria de Importación y Exportación de China, es una de las ferias comerciales más grandes y antiguas del mundo. Se celebra dos veces al año en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, China. La feria tiene lugar en primavera y otoño y se organiza en tres fases distintas, cada una enfocada en diferentes categorías de productos, como electrónicos, bienes de consumo, textiles, maquinaria, y más.

Además de exhibiciones, la feria ofrece una plataforma para el networking, intercambio de conocimientos, y discusión de tendencias en la industria. Es conocida por su gran escala, diversidad de productos, y la capacidad de facilitar acuerdos comerciales significativos.

Te puede interesar

Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.