Realizarán un seminario sobre comercio electrónico transfronterizo en China
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
El próximo jueves 22 de agosto, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) será sede de un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo. Bajo el título "Comercio electrónico transfronterizo en China: Navegando por el mercado en línea más grande del mundo", este seminario se llevará a cabo de 10 a 12 horas en el Edificio 4 del Campus Universitario, Aula 5.
La disertación estará a cargo de la Dra. Bian Linghe, reconocida académica en el campo del comercio electrónico transfronterizo. Con un Doctorado de la Universidad Rovira i Virgili en España, la Dra. Linghe actualmente es profesora en el Departamento de Comercio Electrónico Transfronterizo del Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang, China. Su investigación se centra en la operación de plataformas de comercio electrónico y las relaciones comerciales entre China, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una voz autorizada para guiar a los asistentes a través de las complejidades y oportunidades de este vasto mercado.
El seminario está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, así como a cualquier persona interesada en el tema. Dada la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global, este evento ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor el funcionamiento del mercado chino y cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovecharlo.
Este evento, organizado por la UNRaf y el Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang (ZISU), cuenta con la colaboración de entidades destacadas como la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial e Industrial, Bridge to Asia y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Inscripción y Participación
El seminario es de carácter gratuito, pero con cupo limitado. Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han dispuesto el correo electrónico: internacional@unraf.edu.ar.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.