Realizarán un seminario sobre comercio electrónico transfronterizo en China
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
El próximo jueves 22 de agosto, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) será sede de un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo. Bajo el título "Comercio electrónico transfronterizo en China: Navegando por el mercado en línea más grande del mundo", este seminario se llevará a cabo de 10 a 12 horas en el Edificio 4 del Campus Universitario, Aula 5.
La disertación estará a cargo de la Dra. Bian Linghe, reconocida académica en el campo del comercio electrónico transfronterizo. Con un Doctorado de la Universidad Rovira i Virgili en España, la Dra. Linghe actualmente es profesora en el Departamento de Comercio Electrónico Transfronterizo del Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang, China. Su investigación se centra en la operación de plataformas de comercio electrónico y las relaciones comerciales entre China, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una voz autorizada para guiar a los asistentes a través de las complejidades y oportunidades de este vasto mercado.
El seminario está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, así como a cualquier persona interesada en el tema. Dada la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global, este evento ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor el funcionamiento del mercado chino y cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovecharlo.
Este evento, organizado por la UNRaf y el Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang (ZISU), cuenta con la colaboración de entidades destacadas como la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial e Industrial, Bridge to Asia y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Inscripción y Participación
El seminario es de carácter gratuito, pero con cupo limitado. Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han dispuesto el correo electrónico: internacional@unraf.edu.ar.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.