Realizarán un seminario sobre comercio electrónico transfronterizo en China
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
El próximo jueves 22 de agosto, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) será sede de un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo. Bajo el título "Comercio electrónico transfronterizo en China: Navegando por el mercado en línea más grande del mundo", este seminario se llevará a cabo de 10 a 12 horas en el Edificio 4 del Campus Universitario, Aula 5.
La disertación estará a cargo de la Dra. Bian Linghe, reconocida académica en el campo del comercio electrónico transfronterizo. Con un Doctorado de la Universidad Rovira i Virgili en España, la Dra. Linghe actualmente es profesora en el Departamento de Comercio Electrónico Transfronterizo del Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang, China. Su investigación se centra en la operación de plataformas de comercio electrónico y las relaciones comerciales entre China, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una voz autorizada para guiar a los asistentes a través de las complejidades y oportunidades de este vasto mercado.
El seminario está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, así como a cualquier persona interesada en el tema. Dada la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global, este evento ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor el funcionamiento del mercado chino y cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovecharlo.
Este evento, organizado por la UNRaf y el Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang (ZISU), cuenta con la colaboración de entidades destacadas como la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial e Industrial, Bridge to Asia y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Inscripción y Participación
El seminario es de carácter gratuito, pero con cupo limitado. Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han dispuesto el correo electrónico: internacional@unraf.edu.ar.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.