Buenos Aires y Shenzhen avanzan en alianzas estratégicas para innovación y desarrollo urbano
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Buenos Aires recibió a una delegación de Shenzhen para fortalecer la cooperación en innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cultura.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires recibió una delegación perteneciente a la ciudad china de Shenzhen. El intercambio con la comitiva del Centro de Investigación para el Desarrollo de Shenzhen se centró en temas de innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cooperación cultural, según un comunicado de prensa.
Sobre la reunión
La reunión buscó continuar fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral en áreas estratégicas y contó con la presencia por parte de la Ciudad del Director General de Cooperación Bilateral, Nahuel Muñoz; la Directora de Proyectos Estratégicos, Lucila López Martí; y el Director General de Invest BA, Gonzalo Chiarullo.
Durante el encuentro, los representantes de Buenos Aires subrayaron la importancia de la República Popular China y sus gobiernos subnacionales como socios estratégicos para la Ciudad. Asimismo, se destacó "una agenda de trabajo en conjunto que ha venido creciendo y fortaleciéndose con el tiempo," de acuerdo a una comunicación oficial.
El intercambio se focalizó en varios ejes clave de colaboración, incluyendo la innovación tecnológica. Se trata este de un campo en el cual Shenzhen se ha posicionado como líder, siendo calificada como la Mejor Ciudad para la Innovación y Startups en toda China.
Además, se exploraron oportunidades de intercambio técnico y tecnológico entre el Parque de la Innovación de Buenos Aires y los parques tecnológicos de Shenzhen, y se destacó también la importancia de fortalecer la cooperación en materia de movilidad estudiantil. "China es un socio estratégico en el tema, ya que es el principal emisor de estudiantes internacionales", afirmaron desde la Ciudad de Buenos Aires.
En términos de desarrollo urbano, se remarcó la experiencia de Shenzhen en cuanto al programa de recuperación de las zonas costeras que llevaron a cabo en su ciudad. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires evalúan la posibilidad de implementar una estrategia similar localmente.
Otro tema relevante fue la cooperación cultural, con la delegación de Shenzhen destacando la creciente popularidad del tango en China.
"Los representantes de la Ciudad expresaron su disposición a trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos comunes y avanzar en estas líneas de cooperación", concluye el comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".