Buenos Aires y Shenzhen avanzan en alianzas estratégicas para innovación y desarrollo urbano
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Buenos Aires recibió a una delegación de Shenzhen para fortalecer la cooperación en innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cultura.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires recibió una delegación perteneciente a la ciudad china de Shenzhen. El intercambio con la comitiva del Centro de Investigación para el Desarrollo de Shenzhen se centró en temas de innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cooperación cultural, según un comunicado de prensa.
Sobre la reunión
La reunión buscó continuar fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral en áreas estratégicas y contó con la presencia por parte de la Ciudad del Director General de Cooperación Bilateral, Nahuel Muñoz; la Directora de Proyectos Estratégicos, Lucila López Martí; y el Director General de Invest BA, Gonzalo Chiarullo.
Durante el encuentro, los representantes de Buenos Aires subrayaron la importancia de la República Popular China y sus gobiernos subnacionales como socios estratégicos para la Ciudad. Asimismo, se destacó "una agenda de trabajo en conjunto que ha venido creciendo y fortaleciéndose con el tiempo," de acuerdo a una comunicación oficial.
El intercambio se focalizó en varios ejes clave de colaboración, incluyendo la innovación tecnológica. Se trata este de un campo en el cual Shenzhen se ha posicionado como líder, siendo calificada como la Mejor Ciudad para la Innovación y Startups en toda China.
Además, se exploraron oportunidades de intercambio técnico y tecnológico entre el Parque de la Innovación de Buenos Aires y los parques tecnológicos de Shenzhen, y se destacó también la importancia de fortalecer la cooperación en materia de movilidad estudiantil. "China es un socio estratégico en el tema, ya que es el principal emisor de estudiantes internacionales", afirmaron desde la Ciudad de Buenos Aires.
En términos de desarrollo urbano, se remarcó la experiencia de Shenzhen en cuanto al programa de recuperación de las zonas costeras que llevaron a cabo en su ciudad. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires evalúan la posibilidad de implementar una estrategia similar localmente.
Otro tema relevante fue la cooperación cultural, con la delegación de Shenzhen destacando la creciente popularidad del tango en China.
"Los representantes de la Ciudad expresaron su disposición a trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos comunes y avanzar en estas líneas de cooperación", concluye el comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.