Actualidad Por: News ArgenChina21 de agosto de 2024

Buenos Aires y Shenzhen avanzan en alianzas estratégicas para innovación y desarrollo urbano

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Buenos Aires recibió a una delegación de Shenzhen para fortalecer la cooperación en innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cultura.

(Foto: Gobierno de Buenos Aires)

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires recibió una delegación perteneciente a la ciudad china de Shenzhen. El intercambio con la comitiva del Centro de Investigación para el Desarrollo de Shenzhen se centró en temas de innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cooperación cultural, según un comunicado de prensa.

Sobre la reunión

La reunión buscó continuar fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral en áreas estratégicas y contó con la presencia por parte de la Ciudad del Director General de Cooperación Bilateral, Nahuel Muñoz; la Directora de Proyectos Estratégicos, Lucila López Martí; y el Director General de Invest BA, Gonzalo Chiarullo.

Durante el encuentro, los representantes de Buenos Aires subrayaron la importancia de la República Popular China y sus gobiernos subnacionales como socios estratégicos para la Ciudad. Asimismo, se destacó "una agenda de trabajo en conjunto que ha venido creciendo y fortaleciéndose con el tiempo," de acuerdo a una comunicación oficial.

El intercambio se focalizó en varios ejes clave de colaboración, incluyendo la innovación tecnológica. Se trata este de un campo en el cual Shenzhen se ha posicionado como líder, siendo calificada como la Mejor Ciudad para la Innovación y Startups en toda China. 

Además, se exploraron oportunidades de intercambio técnico y tecnológico entre el Parque de la Innovación de Buenos Aires y los parques tecnológicos de Shenzhen, y se destacó también la importancia de fortalecer la cooperación en materia de movilidad estudiantil. "China es un socio estratégico en el tema, ya que es el principal emisor de estudiantes internacionales", afirmaron desde la Ciudad de Buenos Aires. 

En términos de desarrollo urbano, se remarcó la experiencia de Shenzhen en cuanto al programa de recuperación de las zonas costeras que llevaron a cabo en su ciudad. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires evalúan la posibilidad de implementar una estrategia similar localmente. 

Otro tema relevante fue la cooperación cultural, con la delegación de Shenzhen destacando la creciente popularidad del tango en China. 

"Los representantes de la Ciudad expresaron su disposición a trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos comunes y avanzar en estas líneas de cooperación", concluye el comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.

Te puede interesar

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.