
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Buenos Aires recibió a una delegación de Shenzhen para fortalecer la cooperación en innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cultura.
Actualidad21 de agosto de 2024La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires recibió una delegación perteneciente a la ciudad china de Shenzhen. El intercambio con la comitiva del Centro de Investigación para el Desarrollo de Shenzhen se centró en temas de innovación tecnológica, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y cooperación cultural, según un comunicado de prensa.
La reunión buscó continuar fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral en áreas estratégicas y contó con la presencia por parte de la Ciudad del Director General de Cooperación Bilateral, Nahuel Muñoz; la Directora de Proyectos Estratégicos, Lucila López Martí; y el Director General de Invest BA, Gonzalo Chiarullo.
Durante el encuentro, los representantes de Buenos Aires subrayaron la importancia de la República Popular China y sus gobiernos subnacionales como socios estratégicos para la Ciudad. Asimismo, se destacó "una agenda de trabajo en conjunto que ha venido creciendo y fortaleciéndose con el tiempo," de acuerdo a una comunicación oficial.
El intercambio se focalizó en varios ejes clave de colaboración, incluyendo la innovación tecnológica. Se trata este de un campo en el cual Shenzhen se ha posicionado como líder, siendo calificada como la Mejor Ciudad para la Innovación y Startups en toda China.
Además, se exploraron oportunidades de intercambio técnico y tecnológico entre el Parque de la Innovación de Buenos Aires y los parques tecnológicos de Shenzhen, y se destacó también la importancia de fortalecer la cooperación en materia de movilidad estudiantil. "China es un socio estratégico en el tema, ya que es el principal emisor de estudiantes internacionales", afirmaron desde la Ciudad de Buenos Aires.
En términos de desarrollo urbano, se remarcó la experiencia de Shenzhen en cuanto al programa de recuperación de las zonas costeras que llevaron a cabo en su ciudad. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires evalúan la posibilidad de implementar una estrategia similar localmente.
Otro tema relevante fue la cooperación cultural, con la delegación de Shenzhen destacando la creciente popularidad del tango en China.
"Los representantes de la Ciudad expresaron su disposición a trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos comunes y avanzar en estas líneas de cooperación", concluye el comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones