Actualidad Por: News ArgenChina23 de agosto de 2024

Universidad de Congreso ofrece especialización sobre China

La Universidad de Congreso ofrece una Especialización sobre China, dictada por expertos con experiencia en el país asiático, que incluye la posibilidad de acceder a una beca gracias a un convenio con la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing.

(Foto: Pixabay)

La Universidad de Congreso ofrece una Especialización en China, dictada por docentes que vivieron y estudiaron en el país asiático, además de académicos de la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing (BLCU).

Con un abordaje interdisciplinario, la especialización explora la historia, cultura y lengua, economía, relaciones internacionales y sistema político del país asiático, con énfasis en lo metodológico. Dictada 100% a distancia en sus cuatro bloques, la especialización además ofrece a sus graduados la posibilidad de acceder a una beca en China para profundizar los estudios, gracias a un Convenio firmado entre la UC y la BLCU.

El posgrado es una nueva iniciativa por parte de la Universidad Congreso en sus vínculos y estudio del país asiático, tras haber incoporado en el año 2005 la enseñanza del chino mandarín en su oferta de idiomas. Otros hitos incluyen la fundación en 2015 de la Casa de la Cultura China en Argentina en la Sede de Extensión de la Universidad en Buenos Aires y, más reciente, la constitución en 2017 de la Cátedra Internacional de Estudios sobre China-Latinoamérica y el Caribe, entre otras actividades clave.

La Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre República Popular China fue aprobada por CONEAU en junio de 2022, conformada por un equipo profesional de alto nivel y experiencia. La Dirección Académica está a cargo de Sun Xintang, catedrático de la BLCU, con amplia trayectoria en la gestión cultural y académica en los países de la región; la Dirección Ejecutiva de Martín Rozengardt, sociólogo (UBA) y egresado en Estudios sobre China de la Shanghai University (SHU); y la Coordinación Académica de Nicolás Canosa, sociólogo (UBA), Especialista en China Contemporánea (UNLa) y egresado del programa de formación en Administración Pública de la Escuela Provincial de Administración del PCCH de Hubei. 

Las inscripciones

La primera cohorte (2023-2024) está finalizando con éxito y en octubre de este año se inaugurará el Instituto Confucio en la UC, en colaboración con la Universidad Normal de Nanjing.

El título es de validez nacional, siendo una carrera acreditada por CONEAU (08-06-22). Su duración es de tres cuatrimestres. Para consultar detalles sobre valor del posgrado, fecha de inicio e inscripciones escribir a posgrados@ucongreso.edu.ar y especialización_china@ucongreso.edu.ar

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.