Universidad de Congreso ofrece especialización sobre China
La Universidad de Congreso ofrece una Especialización sobre China, dictada por expertos con experiencia en el país asiático, que incluye la posibilidad de acceder a una beca gracias a un convenio con la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing.
La Universidad de Congreso ofrece una Especialización en China, dictada por docentes que vivieron y estudiaron en el país asiático, además de académicos de la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing (BLCU).
Con un abordaje interdisciplinario, la especialización explora la historia, cultura y lengua, economía, relaciones internacionales y sistema político del país asiático, con énfasis en lo metodológico. Dictada 100% a distancia en sus cuatro bloques, la especialización además ofrece a sus graduados la posibilidad de acceder a una beca en China para profundizar los estudios, gracias a un Convenio firmado entre la UC y la BLCU.
El posgrado es una nueva iniciativa por parte de la Universidad Congreso en sus vínculos y estudio del país asiático, tras haber incoporado en el año 2005 la enseñanza del chino mandarín en su oferta de idiomas. Otros hitos incluyen la fundación en 2015 de la Casa de la Cultura China en Argentina en la Sede de Extensión de la Universidad en Buenos Aires y, más reciente, la constitución en 2017 de la Cátedra Internacional de Estudios sobre China-Latinoamérica y el Caribe, entre otras actividades clave.
La Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre República Popular China fue aprobada por CONEAU en junio de 2022, conformada por un equipo profesional de alto nivel y experiencia. La Dirección Académica está a cargo de Sun Xintang, catedrático de la BLCU, con amplia trayectoria en la gestión cultural y académica en los países de la región; la Dirección Ejecutiva de Martín Rozengardt, sociólogo (UBA) y egresado en Estudios sobre China de la Shanghai University (SHU); y la Coordinación Académica de Nicolás Canosa, sociólogo (UBA), Especialista en China Contemporánea (UNLa) y egresado del programa de formación en Administración Pública de la Escuela Provincial de Administración del PCCH de Hubei.
Las inscripciones
La primera cohorte (2023-2024) está finalizando con éxito y en octubre de este año se inaugurará el Instituto Confucio en la UC, en colaboración con la Universidad Normal de Nanjing.
El título es de validez nacional, siendo una carrera acreditada por CONEAU (08-06-22). Su duración es de tres cuatrimestres. Para consultar detalles sobre valor del posgrado, fecha de inicio e inscripciones escribir a posgrados@ucongreso.edu.ar y especialización_china@ucongreso.edu.ar
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.