Universidad de Congreso ofrece especialización sobre China
La Universidad de Congreso ofrece una Especialización sobre China, dictada por expertos con experiencia en el país asiático, que incluye la posibilidad de acceder a una beca gracias a un convenio con la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing.
La Universidad de Congreso ofrece una Especialización en China, dictada por docentes que vivieron y estudiaron en el país asiático, además de académicos de la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing (BLCU).
Con un abordaje interdisciplinario, la especialización explora la historia, cultura y lengua, economía, relaciones internacionales y sistema político del país asiático, con énfasis en lo metodológico. Dictada 100% a distancia en sus cuatro bloques, la especialización además ofrece a sus graduados la posibilidad de acceder a una beca en China para profundizar los estudios, gracias a un Convenio firmado entre la UC y la BLCU.
El posgrado es una nueva iniciativa por parte de la Universidad Congreso en sus vínculos y estudio del país asiático, tras haber incoporado en el año 2005 la enseñanza del chino mandarín en su oferta de idiomas. Otros hitos incluyen la fundación en 2015 de la Casa de la Cultura China en Argentina en la Sede de Extensión de la Universidad en Buenos Aires y, más reciente, la constitución en 2017 de la Cátedra Internacional de Estudios sobre China-Latinoamérica y el Caribe, entre otras actividades clave.
La Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre República Popular China fue aprobada por CONEAU en junio de 2022, conformada por un equipo profesional de alto nivel y experiencia. La Dirección Académica está a cargo de Sun Xintang, catedrático de la BLCU, con amplia trayectoria en la gestión cultural y académica en los países de la región; la Dirección Ejecutiva de Martín Rozengardt, sociólogo (UBA) y egresado en Estudios sobre China de la Shanghai University (SHU); y la Coordinación Académica de Nicolás Canosa, sociólogo (UBA), Especialista en China Contemporánea (UNLa) y egresado del programa de formación en Administración Pública de la Escuela Provincial de Administración del PCCH de Hubei.
Las inscripciones
La primera cohorte (2023-2024) está finalizando con éxito y en octubre de este año se inaugurará el Instituto Confucio en la UC, en colaboración con la Universidad Normal de Nanjing.
El título es de validez nacional, siendo una carrera acreditada por CONEAU (08-06-22). Su duración es de tres cuatrimestres. Para consultar detalles sobre valor del posgrado, fecha de inicio e inscripciones escribir a posgrados@ucongreso.edu.ar y especialización_china@ucongreso.edu.ar
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.