El CARI recibió a una delegación de Shenzhen para explorar cooperación tecnológica y educativa
Una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Shenzhen visitó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, donde ambas partes discutieron oportunidades de intercambio en tecnología y educación.
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales fue visitado por una delegación de la ciudad de Shenzhen, centro de la industria tecnológica de China y lugar de nacimiento de numerosas grandes empresas tecnológicas como Huawei, Tencent y BYD.
Como parte de la actividad, el CARI recibió la visita de una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno municipal de Shenzhen, presidida por su director general, Huang Zhe.
La comitiva china fue recibida por la vicepresidenta del CARI, Carola Ramón. También formó parte de la jornada Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos, el cual se concentra en el estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de la región de Asia, y su relación con la Argentina y América Latina.
Ernesto Fernández Taboada, coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, completó la representación del CARI. Su Grupo de Trabajo se ocupa del estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de China, así como su impacto en la Argentina.
A lo largo del intercambio, ambas delegaciones exploraron las posibilidades de intercambio en materia tecnológica y educativa, con un enfoque en la cooperación subnacional de las partes.
La importancia de Shenzhen
Shenzhen es la ciudad con el crecimiento económico más rápido de China. Se ha desarrollado hasta convertirse en la tercera ciudad más grande del país, después de Beijing y Shanghái.
Además, junto con Guangzhou, Hong Kong, Macao y otras ciudades del Delta del río de las Perlas, forma una de las mayores áreas metropolitanas del mundo, con una población de alrededor de cien millones de personas.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.