El CARI recibió a una delegación de Shenzhen para explorar cooperación tecnológica y educativa
Una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Shenzhen visitó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, donde ambas partes discutieron oportunidades de intercambio en tecnología y educación.
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales fue visitado por una delegación de la ciudad de Shenzhen, centro de la industria tecnológica de China y lugar de nacimiento de numerosas grandes empresas tecnológicas como Huawei, Tencent y BYD.
Como parte de la actividad, el CARI recibió la visita de una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno municipal de Shenzhen, presidida por su director general, Huang Zhe.
La comitiva china fue recibida por la vicepresidenta del CARI, Carola Ramón. También formó parte de la jornada Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos, el cual se concentra en el estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de la región de Asia, y su relación con la Argentina y América Latina.
Ernesto Fernández Taboada, coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, completó la representación del CARI. Su Grupo de Trabajo se ocupa del estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de China, así como su impacto en la Argentina.
A lo largo del intercambio, ambas delegaciones exploraron las posibilidades de intercambio en materia tecnológica y educativa, con un enfoque en la cooperación subnacional de las partes.
La importancia de Shenzhen
Shenzhen es la ciudad con el crecimiento económico más rápido de China. Se ha desarrollado hasta convertirse en la tercera ciudad más grande del país, después de Beijing y Shanghái.
Además, junto con Guangzhou, Hong Kong, Macao y otras ciudades del Delta del río de las Perlas, forma una de las mayores áreas metropolitanas del mundo, con una población de alrededor de cien millones de personas.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.