
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Shenzhen visitó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, donde ambas partes discutieron oportunidades de intercambio en tecnología y educación.
Actualidad05 de septiembre de 2024El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales fue visitado por una delegación de la ciudad de Shenzhen, centro de la industria tecnológica de China y lugar de nacimiento de numerosas grandes empresas tecnológicas como Huawei, Tencent y BYD.
Como parte de la actividad, el CARI recibió la visita de una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno municipal de Shenzhen, presidida por su director general, Huang Zhe.
La comitiva china fue recibida por la vicepresidenta del CARI, Carola Ramón. También formó parte de la jornada Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos, el cual se concentra en el estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de la región de Asia, y su relación con la Argentina y América Latina.
Ernesto Fernández Taboada, coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, completó la representación del CARI. Su Grupo de Trabajo se ocupa del estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de China, así como su impacto en la Argentina.
A lo largo del intercambio, ambas delegaciones exploraron las posibilidades de intercambio en materia tecnológica y educativa, con un enfoque en la cooperación subnacional de las partes.
Shenzhen es la ciudad con el crecimiento económico más rápido de China. Se ha desarrollado hasta convertirse en la tercera ciudad más grande del país, después de Beijing y Shanghái.
Además, junto con Guangzhou, Hong Kong, Macao y otras ciudades del Delta del río de las Perlas, forma una de las mayores áreas metropolitanas del mundo, con una población de alrededor de cien millones de personas.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.