
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Shenzhen visitó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, donde ambas partes discutieron oportunidades de intercambio en tecnología y educación.
Actualidad05 de septiembre de 2024El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales fue visitado por una delegación de la ciudad de Shenzhen, centro de la industria tecnológica de China y lugar de nacimiento de numerosas grandes empresas tecnológicas como Huawei, Tencent y BYD.
Como parte de la actividad, el CARI recibió la visita de una delegación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno municipal de Shenzhen, presidida por su director general, Huang Zhe.
La comitiva china fue recibida por la vicepresidenta del CARI, Carola Ramón. También formó parte de la jornada Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos, el cual se concentra en el estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de la región de Asia, y su relación con la Argentina y América Latina.
Ernesto Fernández Taboada, coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, completó la representación del CARI. Su Grupo de Trabajo se ocupa del estudio de los fenómenos sociales, culturales, geopolíticos y económicos de China, así como su impacto en la Argentina.
A lo largo del intercambio, ambas delegaciones exploraron las posibilidades de intercambio en materia tecnológica y educativa, con un enfoque en la cooperación subnacional de las partes.
Shenzhen es la ciudad con el crecimiento económico más rápido de China. Se ha desarrollado hasta convertirse en la tercera ciudad más grande del país, después de Beijing y Shanghái.
Además, junto con Guangzhou, Hong Kong, Macao y otras ciudades del Delta del río de las Perlas, forma una de las mayores áreas metropolitanas del mundo, con una población de alrededor de cien millones de personas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.