Argentina buscaría consolidar su presencia en el mercado frutícola chino
Argentina busca consolidar su presencia en el mercado frutícola chino mediante la exportación de limones y cerezas, participando en ferias como la Food2China Expo 2024 para fortalecer su imagen y ampliar su participación.
El mercado chino sigue atrayendo la atención mundial, especialmente por su rápido crecimiento y la expansión de su clase media-alta, que valora productos novedosos y de alta calidad. Entre estos productos, las frutas tienen un lugar destacado debido a su relevancia cultural y el creciente interés por opciones saludables y premium. Aunque China es un gran productor de frutas, el país se ha convertido también en un importante importador, especialmente de frutas de contraestación.
Las frutas que podría exportar Argentina a China
Los productores del hemisferio sur, incluyendo Argentina, ven en China una oportunidad clave para sus exportaciones frutícolas. Si bien el país ya tiene presencia en el mercado chino con productos agrícolas como oleaginosas, cereales y carnes, las frutas aún representan un desafío en términos de volumen y constancia en las exportaciones. No obstante, productos como los limones y las cerezas argentinas han encontrado un nicho creciente en el gigante asiático.
Con más de 2.400 toneladas de cerezas exportadas en la última campaña y volúmenes fluctuantes de limones entre 2.000 y 6.000 toneladas, Argentina busca ampliar su participación en este competitivo mercado. Para ello, la Asociación de Frutas de Argentina está trabajando en fortalecer la imagen del país y los contactos con importadores chinos, así como en facilitar las operaciones de exportación. Como parte de esta estrategia, Argentina participará en la feria Food2China Expo 2024, a celebrarse en Guangzhou, con el fin de promover sus frutas y consolidar su presencia en China.
Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para impulsar la imagen de Argentina como proveedor de productos frutícolas de alta calidad, y lograr que sus productos sean reconocidos en un mercado en constante evolución.
Con información de Federación Argentina del Citrus.
Te puede interesar
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.