Argentina buscaría consolidar su presencia en el mercado frutícola chino
Argentina busca consolidar su presencia en el mercado frutícola chino mediante la exportación de limones y cerezas, participando en ferias como la Food2China Expo 2024 para fortalecer su imagen y ampliar su participación.
El mercado chino sigue atrayendo la atención mundial, especialmente por su rápido crecimiento y la expansión de su clase media-alta, que valora productos novedosos y de alta calidad. Entre estos productos, las frutas tienen un lugar destacado debido a su relevancia cultural y el creciente interés por opciones saludables y premium. Aunque China es un gran productor de frutas, el país se ha convertido también en un importante importador, especialmente de frutas de contraestación.
Las frutas que podría exportar Argentina a China
Los productores del hemisferio sur, incluyendo Argentina, ven en China una oportunidad clave para sus exportaciones frutícolas. Si bien el país ya tiene presencia en el mercado chino con productos agrícolas como oleaginosas, cereales y carnes, las frutas aún representan un desafío en términos de volumen y constancia en las exportaciones. No obstante, productos como los limones y las cerezas argentinas han encontrado un nicho creciente en el gigante asiático.
Con más de 2.400 toneladas de cerezas exportadas en la última campaña y volúmenes fluctuantes de limones entre 2.000 y 6.000 toneladas, Argentina busca ampliar su participación en este competitivo mercado. Para ello, la Asociación de Frutas de Argentina está trabajando en fortalecer la imagen del país y los contactos con importadores chinos, así como en facilitar las operaciones de exportación. Como parte de esta estrategia, Argentina participará en la feria Food2China Expo 2024, a celebrarse en Guangzhou, con el fin de promover sus frutas y consolidar su presencia en China.
Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para impulsar la imagen de Argentina como proveedor de productos frutícolas de alta calidad, y lograr que sus productos sean reconocidos en un mercado en constante evolución.
Con información de Federación Argentina del Citrus.
Te puede interesar
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.