Actualidad Por: News ArgenChina16 de septiembre de 2024

Papa Francisco: "Me gustaría visitar China"

El Papa Francisco expresó su esperanza en China como una "promesa" para la Iglesia Católica y señaló la posibilidad de viajar al gigante asiático.

Papa Francisco. (Foto: Xinhua)

El Papa Francisco expresó su esperanza en China como una "promesa" para la Iglesia Católica, en declaraciones realizadas el viernes a bordo del avión que lo traía de regreso a Roma tras su gira por el sudeste asiático y Oceanía. En sus comentarios, el pontífice argentino mostró su admiración por el país asiático y señaló su deseo de visitarlo en el futuro.

"Me gustaría visitar China, porque es un gran país; admiro a China, respeto a China", afirmó el Papa, destacando la rica cultura milenaria del país y su capacidad de diálogo, más allá de los distintos sistemas de gobierno que ha tenido.

Estas palabras llegan en un momento clave, ya que se acerca la posible renovación del acuerdo entre el Vaticano y el gobierno chino sobre el nombramiento de obispos.

Los nombramientos de obispos en China

Este acuerdo, firmado inicialmente en 2018 y renovado en 2020 y 2022, busca mitigar las tensiones entre los católicos chinos, que se encuentran divididos entre la Iglesia Patriótica, apoyada por el gobierno comunista, y las corrientes clandestinas fieles al Vaticano. El pacto permite que ambas partes participen en el proceso de selección de obispos, un tema históricamente conflictivo.

Para Francisco, de 87 años, el diálogo con China representa una oportunidad para fortalecer los lazos entre el país asiático y la Iglesia Católica. "Creo que China es una promesa y una esperanza para la Iglesia", subrayó el Papa, poniendo de relieve su enfoque de apertura y cooperación en su relación con China.

Con información de AFP.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.